El reportaje “Fueron los federales”, de la periodista Laura Castellanos y el cual narra la matanza ocurrida en Apatzingán el 6 de enero de 2015, obtuvo el pasado fin de semana el primer lugar del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación 2016.
De acuerdo con el acta del jurado, la investigación de Castellanos “desbarató la versión oficial sobre la muerte de 16 personas en un supuesto fuego cruzado en Apatzingán, Michoacán,en enero del 2015; y concluyó que, en realidad, agentes policiales, con respaldo militar, ejecutaron extrajudicialmente a ciudadanos desarmados”.
Asimismo, los jurados coincidieron en que “el reportaje refleja el esfuerzo periodístico independiente, sistemático y, en ciertos momentos, solitario de la reportera para investigar crímenes de lesa humanidad, cometidos por cuerpos de seguridad del Estado, que permanecían encubiertos”.
Es así como la investigación de Castellanos destacó de entre “los 266 trabajos inscritos en prensa, radio, televisión y plataformas digitales, de los que fueron preseleccionados 33. Y de estos, por su destacada calidad, el jurado decidió otorgarle menciones honrosas a diez y premiar a tres ganadores”, indicaron los organizadores del premio.
Cabe destacar que este mismo reportaje ya había ganado el Premio Nacional de Periodismo en septiembre pasado.
Por otra parte, la periodista, a través de un video agradeció el galardón y además resaltó que “el reportaje sobre la masacre en Apatzingán visibiliza cómo en México está imperando la violencia organizada y cómo ésta manifiesta los intereses más oscuros del aparato de Estado”.
Asimismo, anunció su decisión de “no apropiarme de los 15 mil dólares y destinarlos a las víctimas de la masacre de Apatzingán”, por lo que “lo conducente es encontrar una instancia intermediaria que haga llegar el dinero a los familiares de las víctimas de la matanza”.
El premio otorga un diploma y 15 mil dólares.
El segundo lugar fue otorgado a “Terra Bruta”, de André Borges, Leonencio Nossa, Dida Sampaio, Helvio Romero, Luciana Garbin, Fábio Salles y Everton de Oliveira, de O Estado de S. Paulo, Brasil.
El tercer lugar fue concedido a Memoria Robada, una investigación transnacional coordinada por David Hidalgo. El equipo de Ojo Público de Perú integrado por Fabiola Torres y José Luis Huacles. Tambien participaron Hassel Fallas y Lorenzo Pirovano, de La Nación, de Costa Rica; Julie López, de Plaza Pública, de Guatemala; Catalina Oquendo, de Chequeado, de Argentina; y Tania Montalvo y Arturo Daen, de Animal Político, de México.
(Con información de Proceso y Aristegui Noticias)
cdr