Cierra peso con el peor primer semestre desde hace 18 años

Compartir

En el primer semestre de este año el dólar ganó 4.20 pesos, lo que significa el peor resultado en el mismo periodo para la moneda nacional desde 2002, según Reforma.

Entre los factores internos que han contribuido a esa depreciación está, sin duda, la emergencia generada por la Covid-19 desde el pasado marzo, que ha implicado el confinamiento de buena parte de la población y que varios sectores de la economía quedaran prácticamente parados. Otros que han influido en la caída del peso son la falta de medidas contracíclicas para enfrentar la crisis por la emergencia sanitaria, el aumento del riesgo país por propuestas como la reforma a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y los acuerdos sobre electricidad y energías renovables publicadas por la Secretaría de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía.

En la jornada de este martes el peso registró una leve ganancia ya que el tipo de cambió quedó en 22. 9570 por dólar, cuando un día antes había cerrado en 23.1110. Pese a ello, en el comparativo con el cierre de mayo el peso tuvo una pérdida de 73.3 centavos, -3.3 por ciento.    

Aunque, por otra parte, el dólar registró una caída de 73 centavos en el segundo trimestre del año, que fue la mayor ganancia del peso desde el tercer trimestre de 2008, año de la crisis global.

Autor