febrero 24, 2025

La justicia francesa declara culpable de “negligencia” a la directora del FMI en el caso Tapie

Compartir

Una corte francesa declaró culpable este lunes a la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, de negligencia en un caso que originó un importante desvío de dinero público en 2008 cuando era ministra de Economía de Francia.


No obstante fue exenta de pena y esta decisión no aparecerá en los antecedentes de la funcionaria.


Lagarde no estuvo presente durante la lectura de la decisión de la Corte de Justicia de la República (CJR) en París y, según sus abogados, se halla en Washington, sede del organismo que dirige desde 2011. Sin embargo, su condena abre las dudas sobre su continuidad al frente de la institución multilateral.


La CJR ha dado su veredicto hoy tras cinco años de proceso. 


De esta manera, los tres magistrados y 12 parlamentarios que componen la corte consideraron que Lagarde debió recurrir la atribución de una multimillonaria indemnización al empresario Bernard Tapie en 2008 y que fue "negligente" no hacerlo.


Por ello, la sentencia del Tribunal de Justicia de la República, una instancia especial para juzgar a ministros y exministros por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, encuentra negligente que Lagarde se negara a recurrir esa indemnización "para evitar consecuencias tan nefastas" para las arcas del Estado.


Según el veredicto, Lagarde no escuchó a los miembros de sus servicios que le aconsejaban apelar, lo que habría dejado al Estado en una situación más favorable para negociar con Tapie la indemnización.


La entonces ministra de Economía y Finanzas había decidido que fuera un arbitraje privado quien decidiera esa indemnización por la venta de la marca deportiva Adidas en 1994 de la que Tapie era dueño y había sido previamente confiscada por la justicia francesa.


Para recordar,  fue el banco público Crédit Lyonnais quien compró Adidas al empresario y exministro de izquierda Bernard Tapie por 315.5 millones de euros. Al año siguiente, en 1995, el mismo banco la vendió por 701 millones de euros, lo que llevó a Tapie a afirmar que había sido estafado y ahí inició la pelea legal que determinó la decisión de Lagarde (indemnizarlo con 404 millones de euros) que más adelante terminaría de esta manera.


(Con información de Semana)


cdr

Autor