Mientras colectivos feministas exigen renuncia de Rosario Piedra, CNDH ofrece diálogo; porfiristas, quienes recurren a la violencia: AMLO

Compartir

Integrantes de colectivos feministas que mantienen tomadas las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH),  demandaron la renuncia de la titular de dicho organismo, Rosario Piedra Ibarra, por considerar que sus demandas no están siendo atendidas, reporta Reforma.

Tras amagar con tomar todas las instalaciones de la Comisión en todo el país, Yesenia Zamudio, quien encabeza la organización “Ni una menos”, aseveró que no van a retirar su protesta del edificio del Centro. También advirtió que si el personal de la institución no se presenta, quemarán todos los expedientes que tienen en su poder, los cuales no han podido ser tramitados por el cierre del inmueble.

Las manifestantes efectuaron un acto de “expropiación para el pueblo” y cambio de nombre del edificio de la CNDH  al cual le pusieron  “Ocupa Casa Refugio Ni una Menos, México”. Para ello, haciendo uso de una escalera y martillos destruyeron los letreros que identificaban al inmueble y colocaron una manta blanca con letras negras con la leyenda referida. Dijeron a partir de ahora, usarán dicho espacio para brindar atención a las víctimas de violencia que no han sido escuchadas.

Esta acción, dijeron, fue en respuesta a la inacción e inmovilidad de autoridades de los tres niveles de gobierno, ante las demandas justicia a víctimas de feminicidios, desapariciones, violaciones y otros delitos.

Por su parte, a través de un comunicado de prensa, la CNDH reiteró su disposición al diálogo y exhortó a los grupos que se manifiestan a que devuelvan las instalaciones a fin de crear las condiciones para dar la atención debida a sus demandas. Asimismo, subrayó que la titular del organismo, Rosario Piedra, no comparte las posturas de confrontación.

En diez puntos, hizo un recuento de los hechos y señaló que aun cuando la ombudsperson y otros funcionarios de la CNDH han mantenido reuniones con representantes de los colectivos en protesta, éstos han resuelto mantener la toma de su edificio, sin embargo, seguirán abiertos a la negociación para llegar a un acuerdo satisfactorio. Negó que desde la Comisión se haya emitido algún pronunciamiento que criminalice a los inconformes.

“A  los grupos que ocupan las instalaciones de la CNDH en la calle de Cuba, reiteramos, nuestra total disposición a dialogar y encontrar un acuerdo satisfactorio para ambas partes. De hecho, un grupo de abogadas han estado presentes los últimos días frente a las oficinas, en espera de que se empiece el diálogo”, concluye el comunicado.

Cuestionado sobre este asunto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dijo ser respetuoso de las manifestaciones, sin embargo, expresó su molestia con quienes en medio de su protesta han usado la violencia, e incluso quemaron un cuadro de Francisco I. Madero. Los señaló que como “conservadores” o “proporfiristas”.

“Pues yo respeto todas las manifestaciones, pero no estoy de acuerdo en la violencia, en el vandalismo, no estoy de acuerdo con lo que hicieron a la fotografía, a la pintura de Francisco I. Madero. Yo creo que quien conoce la historia de este luchador social sabe que debemos de guardarle respeto…Entonces, el que afecta la imagen de Madero, o no conoce la historia, lo hace de manera inconsciente, o es un conservador. Así, o sea, es un proporfirista”, cuestionó.

El mandatario consideró que es comprensible el dolor de las víctimas de violencia y tienen el derecho a manifestarse, pero las conminó a hacerlo de manera pacífica. Según dijo, quien encabeza ahora la CNDH es ya no es más un “simulador al servicio del régimen”, sino alguien que también fue víctima, además de hija de una luchadora social por los derechos de los desaparecidos. Por lo tanto, dijo, no se justifica que usen la violencia cuando ahora sí hay las condiciones para dialogar y no como en el pasado. Asimismo, dijo no caerán en provocaciones.

“No es una académica o una integrante de la sociedad civil, mucho menos una conservadora la que está de presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, como nunca había sucedido, que una víctima o familiar de una víctima estuviese a cargo de la Comisión de Derechos Humanos, porque antes los que estaban eran puros simuladores que estaban al servicio del régimen autoritario. Entonces, no hay justificación. ¿Por qué no van y hablan con ella?, ¿por qué no dialogan con ella? Da a qué pensar esas actitudes. O sea, ofrezco disculpa por lo que estoy diciendo, pero yo siempre digo lo que pienso y claro que no me gustó. ¿Cómo me va a gustar ver a Madero ultrajado? Nadie debe de ser ofendido así, vilipendiado, menos un luchador por la democracia como Madero, mucho menos; ya si no respetamos eso, pues entonces… Y hay que ver también qué es lo que están planteando y que se les atienda, pero que sea la Comisión de Derechos Humanos. Ahora, si van a tomar una oficina, la van a quemar, van a hacer lo que están haciendo, ¿qué están pensando?, ¿que vamos a nosotros a caer en la provocación y que las vamos a desalojar? No, aquí vienen, se están días y días y días y nadie es molestado, porque nos somos iguales”, fustigó.

arg

Autor