La Red por la Rendición de Cuentas, proyecto del Centro de Investigación en Docencia Económica (CIDE) lanzó, a senadores y diputados mexicanos, la petición “Defiendan nuestro derecho a saber. #DefendamosAlInai”, en la plataforma de activismo change.org, para exigir la defensa legislativa de dicho instituto ante la pretensión del gobierno federal de desaparecerlo.
Al momento de redactarse estas líneas, más de 35 mil personas habían firmado la petición y la misma se estaba expandiendo rápidamente en las redes sociales.
Firmada por Lourdes Morales, directora del proyecto Red por la Rendición de Cuentas, la petición señala a la ciudadanía que el canal por el que cualquier ciudadano puede solicitar información esencial, “como los detalles de la estrategia nacional de vacunación”, se encuentra en riesgo, pues, bajo “el pretexto de la austeridad”, AMLO busca trasladar las competencias del Inai a la Secretaría de la Función Pública.
Al firmar esta petición, exhorta, se les pide a los legisladores que frenen la propuesta de reforma constitucional que busca impulsar el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Tu derecho a saber está en riesgo. ¿Saber qué? Cuáles son las decisiones que está tomando nuestro gobierno para hacer frente a la pandemia, por ejemplo”.
En el Inai se informan “periodistas, académicos, organizaciones y cualquier ciudadano” sobre información esencial de la que puede depender nuestra vida, “como la estrategia de vacunación: contratos, criterios de selección, pagos, tiempos de aplicación, beneficiarios y un largo etcétera”.
Así, en el link www.change.org/p/mx-diputados-senadomexicano-defiendan-nuestro-derecho-a-saber-defiendan-al-inai , la académica solicita a la sociedad mexicana su firma para impedir la desaparición del instituto.
Si el Inai desaparece no podríamos “contar con un piso parejo frente a la toma de decisiones” y perderíamos “a una instancia que ha sido un control democrático clave para frenar abusos y exhibir actos de corrupción”.
Finaliza diciendo que “en un contexto tan duro como al que nos enfrenta hoy el COVID-19, nuestro derecho a saber debería estar siendo amplificado, no limitado”.
Lourdes Morales difundió esta petición por medio de sus redes sociales. A ello, un internauta la interpeló, diciéndole que este y otros organismos autónomos son excesivamente caros. A ello, la académica le respondió que la desaparición del Inai “implicaría un “ahorro” de sólo el 0.01% del gasto total en 2021, en aras de un costo mayúsculo: la opacidad y discrecionalidad de la información gubernamental que las autoridades brinden a sus ciudadanos”.
Lourdes Morales es politóloga, profesora asociada del CIDE, y directora del proyecto Red por la Rendición de Cuentas. Dicho proyecto se define, en su sitio web, como una “red incluyente y dinámica” que conjunta a la investigación académica, el periodismo de fondo, la acción de la sociedad civil y la responsabilidad institucional.
“El objetivo principal es crear un contexto de exigencia a favor de la construcción de una política de rendición de cuentas. La Red esta auspiciada por el Proyecto CIDE-Rendición de Cuentas, un donativo de la Fundación Hewlett y con las aportaciones voluntarias de sus miembros”.