AMLO, “enfermo de poder”, va por concentrar todo el control en sus manos, afirma Ricardo Anaya

Compartir

El ex candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador busca concentrar en su persona el control de todo en el país, pues se encuentra “enfermo de poder” y muestra de ello es que a su afán de controlar al INE y al poder Legislativo y Judicial se sume su deseo de recabar los datos biométricos de los ciudadanos.

En un video publicado en sus redes sociales, Anaya, que se encuentra en una carrera prematura rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, señaló que la propuesta del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, es una propuesta “peligrosa” para México.

Y negó que, tal como han afirmado funcionarios del gobierno, un padrón así sea habitual en la mayoría de los países.

“¿A poco así es en todo el mundo? ¡Claro que no! Esto solo pasa en países con regímenes extremadamente autoritarios como Uganda, Arabia Saudita y Venezuela”, entre otros.

Esto es parte de un problema mayor, que es que AMLO quiere concentrar en sus manos todo el poder. “López Obrador parece estar enfermo de poder. Quiere todo el control: el Legislativo, el Poder Judicial, el INE y ahora nuestros datos, incluyendo biométricos para tener un celular”

Anaya se preguntó: “¿Dónde queda nuestra privacidad? Ya no hay contrapesos, López Obrador hace lo que se le pega la gana”.

Aseguró que mediante el PANAUT, el gobierno tendrá acceso a “todo lo que hay en tu teléfono”, incluyendo fotos, conversaciones, navegación online y ubicación en tiempo real. “Por eso es tan peligrosa la nueva ley que propuso López Obrador”.

Dijo que la situación es más grave de lo que admite AMLO:

“Dice López Obrador que nomás la huella, lo cual de por sí es gravísimo. Pero eso no dice la nueva ley. El artículo 180 dice claramente “los biométricos”. Esto incluye la huella, pero eventualmente pueden pedirte tu registro de voz, el iris de tu ojo, etcétera. Nos prometen que no van a hacer mal uso de la información. Pero, además, una vez que entregas esa información, ahí se queda no solo para este sino también para el siguiente y el siguiente gobierno”.

No obstante, no argumentó por qué afirma que de esta manera el gobierno podría tener acceso pleno a todos los celulares, aunque recordó que la Fiscalía General de la República compró recientemente software de “espionaje masivo”.

Y, ante la proximidad del proceso electoral de este año, en que se renovará la Cámara de Diputados y miles de cargos más en todo el país, llamó a no votar ni por Morena ni por ninguno de sus partidos aliados.

 

Autor