Al igual que la Fiscalía General de la República, el Instituto Nacional Electoral ya investiga a las personas que participaron en la campaña “de influencers” del Partido Verde Ecologista. El INE señaló además que el partido podría perder su registro, si es que se demuestra su falta, ya que ha incurrido en delitos semejantes con anterioridad.
En su cuenta de Twitter, el INE señaló que investiga a 95 personas en torno a este caso y dijo que a los responsables se les puede sancionar con una multa de hasta 2 mil días de salario mínimo (283 mil 400 pesos) y al partido político se le podría sancionar hasta con la pérdida del registro.
“¿Cuáles son las posibles sanciones por el caso de “influencers” que violaron la veda electoral? Personas físicas: amonestación pública o multa de hasta 2,000 días de Salario Mínimo General (SMG). Personas morales: multa de hasta 100,000 días de SMG. Partido político: amonestación, multa de 10 000 días de SMG, reducción de hasta el 50% de su financiamiento, y en caso de conductas graves y reiteradas, cancelación de su registro”.
Conoce las posibles sanciones por el caso de "influencers" que difundieron mensajes a favor del Partido Verde Ecologista de México durante la #VedaElectoral. #Elecciones2021MX https://t.co/3LkP8je9Gt pic.twitter.com/BTLT6cfaWQ
— @INEMexico (@INEMexico) June 11, 2021
El instituto dijo que “las partes involucradas serán citadas para desahogar pruebas y alegatos, y se remitirá el expediente a la Sala Especializada” del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En la investigación se analizará el grado de afectación que los participantes lograron sobre la equidad de la contienda electoral. Se determinará si son acreedores a sanciones económicas y, como no es la primera vez que el PVEM incurre en esta estrategia ilegal, se analizará si procede quitarle el registro.
De parte de este partido, aliado de Morena, ha habido “reiteradas acciones de violación a la veda electoral” en proceso anteriores, según informó el INE. Podría configurar “una conducta grave y reiterada”, pues la misma estrategia aplicó en las elecciones de 2015 y 2018, pero a través de tuits que usaron hashtags favorables al PVEM.
En 2015 la simultaneidad y similitud de los tuits de personalidades como Aleks Syntek y el entrenador de futbol Miguel Herrera fue señalada y denunciada en Twitter. Esa campaña le costó al PVEM una multa de 7 millones de pesos, por lo que ya hay antecedentes que el INE y el TEPJF habrán de valorar, para determinar si procede la pena máxima, que es la pérdida del registro.
Esta investigación se hará de manera independiente a la que realiza la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, de la Fiscalía General de la República.
La mencionada campaña fue lanzada de manera ilegal en la víspera del día de las votaciones. Llamó la atención de cientos de personas por las similitudes en las frases y la simultaneidad de su aparición en los perfiles de los influencers y fue denunciada.
Ante ello, el INE ordenó el 6 de junio la desaparición de los videos. Esta orden fue cumplimentada con la ayuda de Facebook, empresa propietaria de Instagram.
Entre las celebridades participantes están Raúl Araiza, que ya hizo lo mismo en otras elecciones; Brandon Peniche, Bárbara de Regil, Sherlyn González, Isabel Madow, Julián Soto, Pau Vargas, Lambda García, Ana Claudia Cabrera, Regina Murguía, Reno Rojas, Karla Díaz, Fernando Lozada, Alex Strecci, Fernanda Moreno y otros más.
Aunque a la campaña, cuidadosamente planeada, se le quiso dar una apariencia de espontaneidad y de “opinión personal”, fue fácilmente descubierta por internautas y, por si quedara duda, una de las participantes, Fernanda Moreno, confesó en un video que fue contratada y le pagaron 10 mil pesos.
Moreno hizo el video para quitar peso al asunto, pues justificó que “no fue una campaña millonaria”, pues solo le pagaron 10 mil pesos. Desde su punto de vista, eso hacía menos grave su falta, pero según la ley, el monto de lo pagado no tiene importancia.
*ofv