Dos años han pasado desde la noche del 26 de septiembre que marcó un antes y un después en la historia de violencia e impunidad de México. Dos años han trascurrido entre "verdades históricas", hallazgos, versiones, monumentos, protestas, lágrimas y exigencias. Los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecieron y hay preguntas que nadie resuelve.
Los padres de los estudiantes de la Escuela Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa decidieron este lunes salir a las calles de la Ciudad de México para recordar a sus hijos pero también para exigir respuestas y justicia. Amigos, familiares, ciudadanos, activistas, sindicatos, universidades, organizaciones y decenas de personas se han unido a diferentes marchas a lo largo y ancho República.
Sindicatos, universidades y organizaciones sociales se reúnen en la Victoria Alada por #AyotzinapaDosAños pic.twitter.com/BLNqO8KNnu
— Revista etcétera (@revistaetcetera) 26 de septiembre de 2016
Llegan los padres de los 43 normalistas de la Escuela Raúl Isidro Burgos a la marcha #AyotzinapaDosAños. pic.twitter.com/ODlr37KsxQ
— Revista etcétera (@revistaetcetera) 26 de septiembre de 2016
A las 16:00 horas inició la movilización desde la Victoria Alada, ícono de la ciudad y que muchos conocen como el Ángel de la Independencia, hacia el Zócalo Capitalino. Los contingentes avanzan detrás de los padres de los jamás olvidados 43.
EN DIRECTO en #Periscope https://t.co/6msbYJJTrw
— Revista etcétera (@revistaetcetera) 26 de septiembre de 2016
La circulación vehicular en algunas calles aledañas a la Plaza de la Constitución fue cerrada y la Secretaría de Seguridad Pública informó a la ciudadanía sobre las alternativas viales. Asimismo, la Policía Federal pidió a los ciudadanos y participantes de la manifestación tener precauciones.
Al grito de "Vivos se los llevaron, ¡vivos los queremos!", llegó la marcha a la Glorieta de Colón alrededor de las 17:25 horas, luego de avanzar por las inmediaciones del Senado de la República y la Procuraduría General de la República (PGR).
Y agregan, con tono de reproche al Gobierno de Enrique Peña Nieto : "Ya esperamos dos años. ¿Vamos a esperar más? devuélvenos a nuestros normalistas".
Mientras el contingente avanza rumbo al antimonumento a los 43, se escucharon otras proclamas como: “A Tomás Zerón lo premiaron por desaparecer a los 43 normalistas”. Esto luego de que Zerón de Lucio renunciara el pasado 14 de septiembre como titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y horas después Peña Nieto lo designara como secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Pública. De hecho los padres de los 43 consideraron este suceso como una burla y un mensaje que apunta a la impunidad.
Al llegar al antimonumento una de las madres tomó el micrófono agradeció el apoyo a dos años de los hechos de Iguala y recordó que: “amamos a nuestros hijos en donde quiera que estén, que escuchen este grito; los amamos, los queremos y los seguiremos buscando”, para después hacer un conteo del 1 al 43.
EN DIRECTO en #Periscope: Pronunciamiento de los padres en el antimonmuento a los 43. #AyotzinapaDosAños http://bit… https://t.co/6tHINce6Hi
— Revista etcétera (@revistaetcetera) 26 de septiembre de 2016
Con el mismo conteo, el contingente avanzó por Avenida Juárez para después incorporarse a la Calle 5 de Mayo. Aproximadamente a las 18:17 horas llegó a la plancha del Zócalo.
Ya en el templete, Felipe de la Cruz, vocero del movimiento, reiteró su enojo contra el gobierno federal por la permanencia de Zerón de Lucio. Por su parte Epifanio Álvarez, uno de los padres de los 43 estudiantes pronunció: “Hace dos años, como esta tarde, como a esta hora, nuestros hijos todavía estaban a salvo, todavía no sabían lo que les iba a pasar, lo que este pinche gobierno les iba a hacer para atraparlos, como si ellos fueran delincuentes. Nuestros hijos son estudiantes, y digo que son estudiantes porque deben de estar vivos”.
Otra de las madres, Joaquina García, habló sobre los dos años de sufrimiento que han vivido y de “las mentiras” con las que han vivido.
En unísono los padres vuelven a responsabilizar al gobierno de Enrique Peña Nieto sobre los hechos, rechazan las conclusiones y avances de las investigaciones que hasta ahora ha aportado la autoridad y recriminan la serie de asesinatos que se siguen registrando en Guerrero.
No descansaremos hasta que Peña Nieto y Tomás Zerón sean enjuiciados: #AyotzinapaDosAños pic.twitter.com/HL8OSQAn1J
— Revista etcétera (@revistaetcetera) 26 de septiembre de 2016
Durante su segunda participación en el mítin, De la Cruz reiteró que no dejarán de movilizarse hasta que lleven a juicio a Tomás Zerón, por ayudar a construir la "verdad histórica"; al exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre; al exfiscal del estado, Iñáky Blanco, y al presidente Enrique Peña Nieto, por ser "responsable de la seguridad del país".
Si creía EPN que con el tiempo nos iban a callar, se equivocó: Felipe de la Cruz #AyotzinapaDosAños pic.twitter.com/cCyhrZJfzX
— Revista etcétera (@revistaetcetera) 27 de septiembre de 2016
En el mítin, estuvieron presentes el Sindicato Mexicano de Electricistas; integrantes del Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI; estudiantes de la normal Raúl Isidro Burgos; miembros del Sindicato de Telefonistas (el secretario general, Francisco Hernández Juárez, estaba sentado al frente con los padres), y miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (ninguno de sus principales líderes), quienes culminaron la marcha entonando el himno "Venceremos".
Concluye mítin #AyotzinapaDosAños con un integrante de la CNTE entonando el himno "Venceremos". pic.twitter.com/UkjFGv9xWg
— Revista etcétera (@revistaetcetera) September 27, 2016
Redacción etcétera