La Fiscalía General de la República (FGR) rechazó participar de una persecución mediática en contra de 31 científicos, actualmente bajo investigación, y aseguró que en el proceso que se les sigue, se ha actuado conforme a derecho.
En un comunicado, la dependencia respondió en estos términos a la Comisión Nacional de Derechos (CNDH), que solicitó de medidas cautelares a favor de los imputados, por considerar que se han vulnerado sus garantías individuales y el debido proceso, al mediatizarse el caso y exponer en la prensa información personal que solo debe obrar en las instancias judiciales.
La Fiscalía negó haber divulgado los datos de los científicos denunciados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a quienes se les atribuyen los posibles delitos de delincuencia organizada, peculado, desvío de recursos públicos, lavado de dinero y uso indebido de atribuciones; asimismo, sostuvo que en ningún momento se les ha negado el acceso a la carpeta de investigación y son ellos quienes han declarado a los medios de comunicación lo que han considerado conveniente.
“A todas las personas que han solicitado acceso a la carpeta correspondiente y que tengan derecho a ello, se les ha dado acceso y se les han entregado los expedientes completos, como es público y notorio; y, en ningún momento, se les ha expuesto a los medios de comunicación; y ellos son los que han hecho libremente las declaraciones que han creído convenientes”, se lee en el documento.
La FGR manifestó que en este caso, como en cualquier otro, se actúa conforme a derecho y la información que se ha hecho pública está amparada por el marco legal vigente; incluso precisó que de conformidad con la Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, no existe reserva alguna en los casos sobre posibles hechos de corrupción.
Finalmente, dependencia expresó que los agentes ministeriales, auxiliares, peritos y demás personal de apoyo, adscritos a este caso, están cumpliendo con sus funciones conforme a ley y por lo tanto, son merecedoras de las medidas necesarias para proteger sus derechos humanos, amparados por el orden jurídico mexicano.
Cabe recordar que el pasado viernes, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió un oficio en el que solicita a la FGR la aplicación de medidas cautelares a favor de 31 científicos, bajo investigación por su presunta responsabilidad en diversos ilícitos.
Lo anterior, luego de que el 15 de octubre recibiera un escrito de queja por parte de integrantes de la comunidad científica mexicana que dijeron haber sido objeto de violaciones a sus derechos humanos atribuibles a servidores adscritos a la FGR y del Conacyt.
Por tal motivo, el organismo demandó al titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, girar instrucciones para que los agentes del Ministerio Público adscritos al caso, se abstengan de exponer a la opinión pública las actuaciones que sólo deba conocer la autoridad ministerial y evitar dar a conocer públicamente nombre de personas a quienes no se les impute ningún delito.
“También solicita que se abstengan de llevar a cabo actuaciones e información que comprometa el debido proceso; eviten dar a conocer información que perjudique la dignidad y el honor de las personas quejosas, y se otorgue a los agraviados, en su calidad de imputados, el acceso a la carpeta de investigación, facilitando los datos que requieran para su defensa”, dice el documento.
*arg