Después del ataque del presidente Andrés Manuel López Obrador contra la UNAM, varios destacados juristas salieron en defensa de esa institución educativa, e incluso dos legisladores lo retaron a tomar clases de derecho constitucional.
El jueves pasado, durante su conferencia de prensa, López Obrador agredió a la UNAM, cuando declaró que se ha vuelto “individualista, defensora de estos proyectos neoliberales. En su tarascada, el presidente incluso se atrevió a afirmar que “ya no hay derecho constitucional, ya el derecho agrario es historia, el derecho laboral; todo es mercantil, civil, penal, todo es esto”.
Una respuesta vino un día después por parte del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, quien, vía Twitter, invitó a su viejo conocido a acudir a sus clases.
“Sr. presidente @lopezobrador_, usted ha dicho que en la @UNAM_MX ya no se imparten clases de derecho constitucional. Todos los lunes, miércoles y viernes doy clases de esta materia en nuestra máxima casa de estudios; lo invito. ¿Qué dice? ¿Qué día puede?”, tuiteó el legislador.
Posteriormente la senadora panista Kenia López Rabadán secundó a Creel Miranda en la incitación a López Obrador para que acuda a las aulas a aprender derecho constitucional, con lo cual, advirtió la legisladora, evitaría presentar ciertas iniciativas y a no atacar a la UNAM.
“¡No le saque Presidente @lopezobrador_! Vaya a tomar clase con @SantiagoCreelM sobre Derecho Constitucional. Así aprenderá dos cosas: 1. A no proponer iniciativas irresponsables. 2. A no meterse con la UNAM . Ande vaya, no le saque…”, escribió López Rabadán.
La panista, licenciada en Derecho por la UNAM, había comentado el ataque presidencial en otro tuit: “¡Ya basta! Lopez Obrador se mete con la UNAM, pero… no se mete con:
Los cárteles (90 mil desaparecidos)
Los homicidas (100 mil asesinatos)
Los feminicidas (11 asesinatos diarios)
Este gobierno es ignorante y mortal”.
Otro constitucionalista egresado de la Facultad de Derecho, Diego Valadés, quien también fue abogado general de la UNAM, comentó en Twitter las declaraciones del presidente: “Millones de universitarias y de universitarios de México tenemos otros datos. Compartimos el orgullo de servir al país y de ser congruentes con nuestras convicciones sociales”.
En otro mensaje, Valadés también reclamó que quienes afirman que en la UNAM no hay ideas económica progresistas no conocen las propuestas del grupo Nuevo Curso de Desarrollo. De este forman parte personajes como Rolando Cordera, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Gerardo Esquivel, Saúl Escobar, Carlos Tello y Clara Jusidman, entre otros.
Otro que presumió ser profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM fue Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República, quien incluso en noviembre del año pasado transmitió una de sus clases a distancia, dedicada al Poder Legislativo. Nada que ver con el derecho mercantil, el civil o el penal mencionados por López Obrador como las únicas vertientes que, según arguye, ofrece la UNAM.
Cuestionado sobre las declaraciones de López Obrador, el abogado Monreal Ávila, doctor en Derecho Constitucional por la UNAM, dijo “No me voy a confrontar nunca con el presidente. Es una opinión que respeto, respeto mucho, pero yo soy formado en la UNAM y siempre me pondré del lado de la UNAM, siempre”.
El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, miembro de El Colegio Nacional y maestro en Derecho por la UNAM, José Ramón Cossío Díaz, saludó el viernes pasado el comunicado con el que la casa de estudios respondió al presidente. Escribió: “Esta es la posición de la Universidad. Seria, congruente y adecuada. Felicitaciones al Rector y a toda la comunidad universitaria por hacer valer su voz”.
Sergio García Ramírez, uno de los más destacados juristas de la UNAM, doctor en Derecho y profesor emérito de esa institución, publicó el sábado un artículo en El Universal en el que se refirió a la embestida de López Obrador contra la universidad: “El Presidente consideró que la UNAM ha prescindido de la orientación social que se halla en su origen y se ha plegado a proyectos neoliberales que ignoran las necesidades del pueblo. Absolutamente falso, cuando hablamos de una institución eminentemente popular que impulsa una parte sustancial de la investigación que se realiza en nuestro país. Y en esa ruta de desahogos, que menosprecian la verdad, el orador acumuló reproches a los estudios jurídicos que se hacen en la Universidad. Cuestionó diversas áreas, ofendidas en un alud de insostenibles descalificaciones”.
Sobre los dichos de López Obrador, también conviene recordar la manera en que la UNAM presenta en su página de Oferta Académica lo respectivo a los juristas: “En la carrera de Derecho se forman juristas con sentido humanista y responsabilidad social, capaces de generar propuestas de solución a los problemas jurídicos de la sociedad.
“El egresado comprende y resuelve la problemática de la disciplina jurídica, con una sólida conciencia de su responsabilidad y compromiso social para el logro de los fines y principios del Derecho: justicia, equidad, bien común y paz social”.