Más de 15 mil animales son “abandonados” en zoológicos por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), denunció el vicepresidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm), Ernesto Zazueta.
Zazueta explica que la dependencia “deposita” a los animales decomisados (por no tener papeles en regla, por estar en el mercado o en espectáculos de circo, etc.) en los diferentes zoológicos del país sin pagar los gastos correspondientes a su manutención.
De acuerdo con el representante del Azcarm, todos los gastos los absorben los zoológicos, y estima que en total se emplean más de 180 millones de pesos cada año.
Detalló que no hay leyes que los obliguen a aceptar a los animales, así como tampoco hay normas que obliguen al gobierno a dar prebendas o exenciones fiscales a quienes acepten resguardar a las especies.
“Lo hacemos sólo por su bienestar, pero la obligación es de la autoridad. Nunca recuperamos lo que se gasta en su mantenimiento, rehabilitación y curación (…) La Profepa nos debería de pagar, muchas veces llegan y los dejan por mientras y nunca los retiran. Es real, no nos pagan nada”, expuso Zazueta en entrevista con Milenio Diario.
El Convenio Marco de Concertación, firmado el 3 de diciembre del 2014 por el titular de la Profepa, Guillermo Haro Bélchez, y el Azcarm señala que la Procuraduría se compromete a establecer los mecanismos de colaboración necesarios “respecto a la protección de los animales y de asistencia técnica para la recepción y rehabilitación de ejemplares asegurados o decomisados”.
El rotativo refirió una base datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) donde se habla del “depósito” de 192 especies (mil 446 animales) que fueron decomisados por la Procuraduría General de la República (PGR) a los zoológicos Los Reyes La Paz, Estado de México, San Felipe Bacalar, Quintana Roo, Chacahua, Oaxaca y San Cayetano, Guanajuato.
mahy