Mexicanos Primero propone dejar sin recursos a la CNTE como solución al conflicto magisterial

Compartir

Dejar sin recursos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es la propuesta que hace la organización Mexicanos Primero para solucionar el conflicto magisterial.


Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, consideró que el establecer una mesa de negociación entre la CNTE y el gobierno federal envió un mensaje “equivocado a todo México. El mensaje de rompe, quema, secuestra, falta a tu trabajo y a tus responsabilidades y serás premiado con mesas de negociación”, cita Milenio.


A pesar de la condescendencia de la Secretaría de Gobernación, la Coordinadora ha hecho todo lo posible para interrumpir el inicio de clases en cuatro entidades, lográndolo en dos de ellas en más del 50 por ciento de las escuelas. Lo que propone Mexicanos Primero como un posible siguiente paso es secar a la Coordinadora de recursos. Es vaciando las arcas de la Coordinadora y debilitándola, que se puede salir de este callejón”, dijo el presidente de la organización durante la presentación de un decálogo para impulsar la inciativa llamada La Escuela que Queremos, que busca unir el esfuerzo de más de 120 organizaciones de la sociedad civil con el fin de mejorar las condiciones de las escuelas y dotarlas de fortaleza para brindar una mejor educación.


Respecto a los daños provocados al sector empresarial por las movilizaciones y plantones que realiza la CNTE, Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que además de las afectaciones económicas, el daño en el tejido social es fuerte.


El presidente del CCE agregó que las microempresas, son las que más resienten los daños provocados por cierres viales, marchas, plantones y protestas que continuamente realizan los maestros en varios estados del país.


"Se han dañado 650 mil empresas de menos de 15 trabajadores, que generan un millón 932 mil empleos en las cuatro entidades afectadas", dijo Castañón.


Como ejemplo mencionó a los comerciantes del Centro Histórico de Oaxaca, que ya suman un total de 95 días de no trabajar. "Con marchas por todas partes, es imposible generar comercios, actividades económicas, incluso convivencia en la zona", expuso.


avl

Autor