La aprobación a la administración de Nicolás Maduro llegó a los niveles más bajos, ni la oposición ni el chavismo -que representa entre el 30 y 35% de la población- confían en su presidente y mucho menos quieren que concluya este año sin que se lleve a cabo el referéndum revocatorio.
Así lo plantea una reciente encuesta que publicó este fin de semana Datanálisis, una de las firmas más prestigiosas del país. Según sus resultados, 80% de los venezolanos quieren que Maduro abandone el poder y que lo haga este mismo año.
Luis Vicente León, director de la firma, destacó que 94% de la población evalúa la situación que vive Venezuela como mala y muy mala, frente al 20% que considera positiva la gestión de gobierno. “El problema es que chavismo ha vivido de la idea de que es hiperpopular y ya no lo es. Eso debilita su revolución, La diferencia con el resto de los gobernantes del continente (cuyos niveles de aprobación tampoco son altos pero no extremos) es que ningún otro líder tiene que ganar un revocatorio”, comentó.
Otra encuesta realizada en junio por la empresa Delphos muestra un panorama similar. Félix Seijas, director de la misma, afirmó que el medir el agrado, la confianza y la gestión de gobierno, las cifras rondan entre el 80 y 95% del lado negativo.
Seijas, por ejemplo, subrayó que la figura de Maduro alcanzó el punto de no retorno que en términos de mercadeo se define como no rescatable, pues hasta la mitad de los oficialistas abiertamente dicen que no confían su presidente.
Vicente León además sostiene que el chavismo ya no tiene ningún otro líder con conexiones populares. Incluso en el seno de la revolución hay voces que reclaman un cambio y adelantan que votarían en contra del presidente llegado el momento. A las ya conocidas voces del “ex vicepresidente Jorge Giordani, gurú marxista de Chávez, y los exministros Héctor Navarro, Ana Elisa Osorio o Víctor Álvarez, se han unido a la corriente crítica Marea Socialista, militares del 4-F (golpe de estado que lideró Chávez en 1992), el pensador Heinz Dieterich (creador del concepto socialismo del siglo XXI), el general Clíver Alcalá y, por encima de todos, el general y exministro de Interior Miguel Rodríguez Torres, un peso pesado en el Ejército y en las filas bolivarianas”, según destaca El Mundo.
A pesar de que ya se validaron más del doble de las firmas por el referéndum revocatorio, el proceso continúa ante la incertidumbre de que el Consejo Nacional Electoral o el Tribunal Supremo dicten nuevas medida que frenen el camino hacia la caída de Maduro.
Cabe recordar que si este año se celebra el referéndum se deben disputar nuevas elecciones, casi imposibles de ganar para el oficialismo, entendiendo los números antes expuestos. Sin embargo, si la revocación se aplaza hasta el año que entra como lo busca el oficialismo, Maduro nombrará a su sucesor, quien permanecerá en el cargo hasta diciembre de 2018.
(Con información de El Nacional y El Mundo)