febrero 24, 2025

Propone AMLO desaparecer al INE; reducir presupuesto a partidos y borrar pluris y regidores

Compartir

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador desenmascaró sus intenciones de atentar contra los avances democráticos que a México le han costado años de lucha, sangre y hasta vidas. Hoy advirtió que su propuesta de Reforma Electoral plantea borrar al Instituto Nacional Electoral y sustituirlo por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, reducir el presupuesto a los partidos políticos y eliminar plurinominales del Congreso y hasta regidores.

En la conferencia matutina fue explicada la reforma electoral propuesta por tabasqueño y que será enviada este jueves a la Cámara de Diputados. López Obrador pidió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, así como al resto de los integrantes del grupo de trabajo encargado de la configuración de la iniciativa de reforma, detallar el proyecto.

De esta forma, Horacio Duarte Olivares, actual titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México e integrante del grupo, explicó que se tocarán 18 artículos constitucionales, de los cuales siete son transitorios, que buscan hacer “más barata la democracia” en México.

El primer tema en la reforma es la sustitución del actual órgano electoral – es decir, del INE– para dar paso a la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.

Derivado de esta primera propuesta, habría un mecanismo de designación a través del voto popular de los consejeros electorales, así como de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esta votación se llevaría a cabo el primer domingo de agosto.

Además, los candidatos a estos cargos serán propuestos por los tres poderes de la Unión, y se contempla una reducción de consejeros electorales: pasarían de 11 a siete.

Duarte Olivares también mencionó la “federalización de las elecciones”, con lo que se busca la desaparición de los Organismos Públicos Locales (Oples), así como de los Tribunales estatales electorales.

Haciendo énfasis en el “abaratamiento de la democracia”, el funcionario indicó que la reforma electoral plantea la eliminación de los diputados plurinominales y una reducción sustancial del número de legisladores federales y locales.

De manera resumida, esto es lo que propone la iniciativa del Ejecutivo federal que se enviará hoy mismo al Congreso de la Unión.

1.- Creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).

2.- Elección de Consejeros y de Magistrados Electorales mediante voto popular, el primer domingo del mes de agosto y siendo los candidatos postulados por los Poderes de la Unión.

3.- Desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales y Tribunales Electorales Locales y federalización de las elecciones.

4.- Eliminación de las diputaciones plurinominales y reducción del número de legisladores federales y locales, pasando la Cámara de Diputados a 300 diputaciones y la Cámara de Senadores a 96 Senadurías.

5.- Cambio de modelo de elección de diputados, senadores y ayuntamientos para que estos sean elegidos mediante el sistema de representación pura, en donde el porcentaje de votos que obtenga un partido político será el porcentaje de legisladores o miembros de ayuntamientos que tendrá.

6.- Reducción de los integrantes de los Ayuntamientos en los Municipios, estableciendo un límite de hasta nueve regidurías de forma proporcional a la población de cada municipio.

7.- Eliminación del financiamiento público ordinario de partidos políticos nacionales y locales y conservación del financiamiento público para campañas electorales.

8.- Reconocimiento de la posibilidad de implementar el voto electrónico.

9.- Reducción de los tiempos en Radio y Televisión en materia electoral, suprimiendo los tiempos fiscales.

10.- Reducción al 33% de participación ciudadana para que la revocación de mandato sea vinculante.

11.- Modificación a las excepciones constitucionales para difundir propaganda gubernamental, ampliando las excepciones para que se pueda difundir propaganda gubernamental que se considere relativa a servicios públicos y aquellas de carácter informativo con relación a los procesos electorales.

12.- Creación de la Legislación Única en Materia Electoral, conjuntando toda la normatividad en materia electoral en un solo instrumento normativo.

La propuesta planteada por López Obrador de inmediato desencadenó una oleada de comentarios en redes sociales, criticando la iniciativa presidencial y sobre todo advirtiendo que con la oposición unida, no pasará, como tampoco sucedió con la reforma eléctrica.

El politólogo Agustín Basave publicó que López Obrador “sabe que no pasará; la presenta con fines electoreros de cara al 2024: quiere complementar su polarización demagógica: primero dividió al país entre honestos y corruptos, luego patriotas y traidores y ahora demócratas vs antidemócratas”.

El experto en leyes electorales Rafael Rivera Ramos opinó: “En menos de 10 min desde Palacio Nacional, se ha demostrado la ignorancia que respecto de nuestro sistema electoral tiene @lopezobrador_ y su aspiración autoritaria por controlar las elecciones en la presentación de su #ReformaElectoral”.

Para la diputada del PAN Mariana Gómez del Campo, la propuesta de AMLO solo pretende exacerbar la corrupción de su régimen. “Dice (López Obrador) que con su Reforma Electoral nos vamos a ahorrar más de 20 mil millones de pesos… ¿Dónde está el dinero que supuestamente nos hemos ahorrado como país en estos tres años?  Pura CORRUPCIÓN en su círculo más cercano y por supuesto, en obras inservibles”.

Otro diputado panista, Jorge Triana, posteó: “Hoy esperamos la reforma electoral de @lopezobrador_ que reforma 18 artículos constitucionales, y en la práctica, desaparece al INE y al TEPJF. Desde febrero anunciamos nuestra propia propuesta que defiende instituciones electorales y fortalece la democracia. #YoDefiendoAlINE”.

Cabe mencionar que desde el pasado 22 de abril, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y quien es considerado el principal ideólogo de la izquierda mexicana, dijo que el que no ve la necesidad de realizar una “reforma mayor” en materia electoral aludiendo a la iniciativa para reformar la ley electoral que presentará el presidente Andrés Manuel López Obrador la próxima semana.

“Yo, por mí, no veo necesidad de una reforma mayor. Me parece que en este caso el propio instituto electoral, es quien más conoce del tema en este momento, es el que nos podría decir de su propia estructura externa, en lo que ve en la relación con los consejos locales, distritales, etcétera, si procedería alguna reforma que nos significara menores costos, más facilidades, menos burocracia”, afirmó Cárdenas Solórzano.

En su oportunidad, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, asegurí que Morena no tiene los votos para modificar la Constitución a su antojo, “por eso de una vez les decimos que: No van a debilitar ni a desaparecer al INE; su Reforma Electoral, como la proponen, #NoVaAPasar y, no permitiremos que militaricen la Guardia Nacional”.

Por su parte, en su cuenta de twitter el Partido de la Revolución Democrática advirtió: La #ReformaElectoral presidencial NO VA A PASAR, la#ResistenciaDemocrática no permitirá ningún intento autoritario que debilite al INE y se regrese a un pasado autoritario donde el Estado organizaba las elecciones.

Autor