México registró 80 masacres en el primer bimestre de 2023: Causa en Común 

Compartir

Hechos bien documentados por organismos civiles y la prensa contradicen una de las tantas mentiras del presidente Andrés Manuel López Obrador: que en México no hay masacres. Según datos recabados por Causa en Común, tan solo en enero y febrero pasados, hubo 80 de estas atrocidades. 

Asimismo, hubo 500 masacres en 2022 y mil 793 casos de tortura. 

El miércoles, AMLO aseguró que en México “ya no hay masacres” y “ya no se tortura”. Lo dijo en reacción al informe del departamento de Estado de Estados Unidos en materia de derechos humanos, que apunta que nuestro país vive graves problemas de inseguridad, ejecuciones extrajudiciales y tortura, entre otros. 

Enojado, el presidente aseguró que todo eso son mentiras y calumnias, y tal como lo ha hecho en otras ocasiones, dijo que ya no hay masacres, sin tomar en cuenta que la reciente matanza de cinco jóvenes en Nuevo Laredo a manos de militares es precisamente una masacre. 

Pero de estos eventos hay muchos más.  

Según un informe parcial de atrocidades registradas en medio en el primer bimestre de 2023, realizado por Causa en Común, en México hubo 80 masacres en dicho periodo: 40 al mes. Además, en 2022 hubo 500 masacres. 

Este organismo realiza periódicamente un recuento de las atrocidades (delitos de extrema violencia) que registran los medios de comunicación. El informe se titula “Galería del horror“.

Según su recuento de inicios de 2023, a partir únicamente de reportes de prensa, hubo 344 casos de tortura, 80 masacres, 147 asesinatos de mujeres con crueldad extrema y 110 casos de mutilación y descuartizamiento de cadáveres. 

También asesinatos de niños y adolescentes, de los que hubo 49 en enero y febrero y más de 300 en 2022. 

Estas son cifras de casos que llegaron a los medios. A ello hay que agregar los posibles casos no registrados por periodistas. “Hay un número indeterminado de atrocidades que no fueron registradas por la prensa”. 

No obstante, ayer AMLO dijo que “en México no se tortura… en México no hay masacres”. 

Agregó que el Estado ya no viola derechos humanos, a pesar de que la matanza en Nuevo Laredo fue cometida por elementos militares. 

 

*ofv

Autor