Blinken: acción de México contra Vulcan puede paralizar inversión de EU

Twitter/Anthony Blinken

Compartir

La ocupación de instalaciones de Vulcan Materials por fuerzas de seguridad en Quintana Roo puede tener un efecto paralizador en las inversiones de empresas norteamericanas en México, advirtió Anthony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos.

Después de que en días pasados autoridades mexicanas ingresaron en la Terminal Portuaria de Puerto Venado, de Sac Tun, filial de Vulcan Materials, en la Riviera Maya, y de que el presidente Andrés Manuel López Obrador denunciara lo que consideró destrucción causada por esa empresa, Blinken fue cuestionado al respecto durante su comparecencia ante un subcomité de la Cámara de Representantes.

Sobre la ocupación militar y policial de las instalaciones de Sac Tun, el secretario de Estado dijo que han solicitado información al respecto tanto a las autoridades locales y al gobierno federal de México.

Blinken fue tajante al referirse a posibles consecuencias de lo ocurrido con Vulcan Materials: “El potencial de que un caso como este tenga un efecto paralizador para una mayor inversión o compromiso de nuestras empresas a medida que ven lo que está sucediendo. Debería ser una verdadera preocupación del gobierno federal”.

Agregó que la preocupación por actos como el mencionado es un asunto que ha tratado “repetidamente” con López Obrador, y que el gobierno estadounidense ha actuado muy activamente en defensa de Vulcan.

El 14 de marzo integrantes tanto de la Secretaría de Marina como de la Fiscalía General y de la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo ocuparon las instalaciones de Sac Tun (antes Calica) en lo que fue una diligencia, lo que fue calificado por Vulcan Materials como un acto “ilegal, sin ninguna orden judicial ni justificación oficial”.

Esa compañía denunció que ese acto demuestra “el acoso contra las empresas estadounidenses en México”, y fue más allá: “Debe quedar claro que el Estado de Derecho ya no es seguro en México para las compañías extranjeras, esta invasión, no respaldada por órdenes legales, viola los derechos de propiedad y comerciales de Vulcan”.

La empresa presentó denuncias en instancias internacionales y los hechos también fueron denunciados por congresistas estadounidenses el pasado fin de semana.

Este jueves López Obrador se refirió al asunto durante su conferencia de prensa. Dijo que los senadores republicanos defienden “a esta empresa estadounidense que se llevaba grava de Playa del Carmen, de la zona natural y de las costas del Caribe, de la zona natural y turística más bella de México y de las más bellas del mundo. Y utilizaban los terrenos como bancos para sacar grava y llevar ese material de construcción a Estados Unidos y usarlo en la construcción de carreteras. Todo esto por la complicidad que había con las autoridades seudoecologistas también, que eran los que dominaban en el gobierno, que les dieron los permisos. Pero nadie, absolutamente nadie dijo nada”.

Acerca de la demanda a nivel internacional presentada por Vulcan Materials, López Obrador dijo que los encargados de resolverla no lo hicieran “en escritorio”, sino que “visitaran la zona, porque es ecocidio”.

Autor