Delfina Gómez, oriunda de Texcoco, antigua maestra de primaria e hija de un matrimonio de condición humilde, suele asegurar que su origen modesto, su profesión y su condición de mujer le acercan al “pueblo” más necesitado, a los niños y a las mujeres, pero esto es pura demagogia.
El jueves 13 de abril, en una entrevista con Sabina Berman, Delfina dijo que ella representa “con más intensidad” que otros las necesidades de la gente, la comprensión de lo que vive el pueblo. Ante la cámara, se le vio con los ojos húmedos al hablar de la pobreza y lo que “nuestros niños” necesitan.
Pero este discurso queda desmentido al constatar que, como superdelegada de Programas Sociales en el Estado de México, cargo que ocupó de diciembre de 2018 a diciembre de 2020, fue activa cómplice del presidente en la desaparición del programa de Estancias Infantiles que daba apoyo a madres trabajadoras. También, como titular de la SEP, fue cómplice en la desaparición de las Escuelas de Tiempo completo.
El programa de estancias infantiles subsidiaba a una red de guarderías privadas para dar servicio a bajo costo a madres trabajadoras. Fue creado en 2007, durante el sexenio de Felipe Calderón, lo cual podría explicar el intenso rechazo que provoca en AMLO.
La eliminación del subsidio a estancias infantiles fue de los primeros escándalos mayúsculos en materia social de este gobierno.
Por obcecación del presidente (que asegura que la “corrupción” en este programa provocó la muerte de los 49 pequeños de la Guardería ABC) el programa fue eliminado para sustituirlo (es un decir) por el “Programa para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras”.
El programa sigue vigente. En los años siguientes a su implementación la prensa no solo documentó graves irregularidades en el uso de los recursos, sino, además, que el número de sus beneficiarios no igualó al del programa de Estancias Infantiles.
Como todos los así llamados “programas estrella” del gobierno de AMLO, este programa entrega apoyos directos a los beneficiarios, para supuestamente evitar lo que para el presidente es el motivo principal de corrupción: la intermediación. AMLO argumentó en su momento que el apoyo se daría “directo” para que las madres decidieran donde inscribir a sus hijos para ser cuidados. O mejor aún, para que en casa, a cargo de los abuelos, tuvieran acceso a cuidados y alimentación.
Poco le importó al presidente que el monto del beneficio fuera del todo insuficiente para sostener una colegiatura en una guardería no subsidiada
Durante el llamado “periodo de transición”, millones de beneficiarios de este y el resto de los programas se apuntaron en el famoso “Censo del Bienestar”, que como apunta el periodista Leonardo Núñez, no se trata de un censo, sino de un ejercicio (mal realizado) dirigido a construir clientelas electorales.
“En el caso del “Censo del Bienestar”, desde un comienzo el objetivo no fue entrevistar a toda la población, ni siquiera a toda la población en situación de pobreza: se trató de una verificación de información de una parte de los beneficiarios de los programas sociales que había en 2018 y un intento de identificar a algunos beneficiarios potenciales de las nuevas políticas sociales” .
En el Estado de México, la entidad con mayor población y más codiciada para Morena después de la Ciudad de México, la encargada de este censo fue Delfina Gómez, quien pidió licencia al cargo de Senadora para convertirse en “superdelegada” de programas sociales en el Edomex, por invitación de AMLO.
Con los resultados del “censo” (que metodológicamente no puede considerarse como tal), y alegando presuntos casos de corrupción, AMLO justificó la desaparición del programa de Estancias Infantiles, que proveían de cuidado, alimentación y educación inicial a miles de hijos de madres trabajadoras.
Como maestra normalista y licenciada en educación, Delfina sabe, o debería saber, de la grave afectación que esta medida traería no solo sobre el desarrollo de los niños, sino también sobre los derechos de las madres trabajadoras.
Apenas dos años antes de la desaparición, cuando fue por primera vez candidata a la gubernatura del Edomex, clamaba en sus redes sociales que lucharía por “saldar la deuda” que la sociedad tiene con los niños y los jóvenes.
Pero no fue así. No solo colaboró activamente en la destrucción del programa de Estancias Infantiles (dirigido a niños en edad preescolar), sino que, años después, como secretaria de Educación Pública, implementó directamente la desaparición de las Escuelas de Tiempo Completo, que, como las Estancias, daban educación, alimentación y cuidado a niños, pero de nivel primaria.
Es decir, que Delfina Gómez, “la maestra” que dice querer mucho a los niños, ha estado relacionada con la desaparición no de uno, sino de dos programas que aliviaban las necesidades alimentarias y de cuidados de millones de niños.
Abajo, presentamos una cronología mínima para la comprensión de este tema y de las contradicciones del Delfina ante el bienestar de los niños.
CRONOLOGÍA
19 feb 2017
Durante su primera campaña a la gubernatura del Edomex, publicó en su página de Facebook: “Nuestros niños y jóvenes nos impulsan a seguir la lucha por saldar la deuda que tenemos como sociedad con ellos. Redoblaremos esfuerzos para ofrecerles un futuro digno”. Acompañó la frase con fotografías de niños y jovencitos presentes en un evento de campaña.
17 de marzo de 2017
En otra publicación de Facebook, escribió: “Ya basta de tanta indiferencia que han mostrado hacia el pueblo, ya basta de tanto abuso de autoridad”. Iniciado el actual sexenio, Delfina apoyaría a AMLO en la violación de los derechos humanos de niños y niñas.
20 de marzo 2017
Publicó en su página de Facebook: “He vivido y escuchado directamente los problemas que nos aquejan a todos, esto me motiva a seguir trabajando fuertemente. Admiro y respeto a la gente trabajadora del #Edomex”. Años después, como “superdelegada” y titular de la SEP, sus acciones impactarían negativamente en madres trabajadoras.
El 13 de abril de 2017
Igualmente, en su Facebook: “En mi gobierno, los programas sociales se elevarán a rango de ley, para evitar que se lucre con ellos. Es indignante ver la situación de abandono”. Cuatro años después, en 2021, la Auditoría Superior de la Federación informaría de graves irregularidades en dos de los programas que ella ayudó a implementar: Apoyos a hijos de madres trabajadoras y la Escuela es Nuestra.
El 30 de abril de 2017
En su cuenta de FB escribió: “Como maestra, tuve la oportunidad y fortuna de impartir clases a miles de niños y niñas, de los cuales aprendí tanto en lo profesional como en lo personal. Mi preocupación siempre será darles lo mejor, pues nuestros pequeños son el futuro. #LaEsperanzaSeVota”. Cinco años después, en febrero de 2022, la SEP, a su cargo, oficializó la desaparición de las Escuelas de Tiempo Completo. Delfina ni siquiera sabía de qué manera sustituir la alimentación en las escuelas y dijo que se analizaría el modo por medio de la Escuela es Nuestra. Este programa tuvo irregularidades por 15 300 millones de pesos.
El 13 septiembre de 2018
Siendo senadora, Delfina tuvo un desempeño patético y muy pobre. El 13 de septiembre de 2018, hizo una propuesta totalmente neoliberal para “impulsar la educación” de niños y jóvenes: reformar la ley de Educación para incorporar el “emprendedurismo” como objetivo de aprendizaje para que los estudiantes aprendieran a ser empresarios y crearan sus propios empleos.
Luego, como secretaria de Educación, le dio manga ancha a Marx Arriaga para impulsar un enfoque educativo “comunitario” de corte comunistoide, “antineoliberal” y totalmente alineado a la 4T.
El 25 de noviembre de 2018
Siendo aun senadora, impulsó y participó en la Consulta Nacional sobre los 10 programas prioritarios. En ninguno de estos programas prioritarios se menciona a las niñas y los niños, la supuesta prioridad de Delfina.
El 2 de diciembre de 2018
Pide licencia al cargo de senadora para irse de “superdelegada” en el Estado de México. En aquel momento, los encargados de los programas sociales en los estados tenían el mismo grado de influencia política que los propios secretarios de Estado.
A ella y a otros 31 superdelegados se les encomendó la indispensable conformación del “Censo del Bienestar”, que no es otra cosa que la lista de personas cooptadas por la Cuarta Transformación por medio de apoyos sociales. De este “censo”, el gobierno de AMLO saca a los miles de acarreados que acuden a sus consultas populares, a sus mítines y a sus marchas, bajo amenaza de perder los apoyos.
Febrero de 2019
Siendo Delfina Gómez superdelegada de programas sociales en el Estado de México, AMLO disolvió el programa de Estancias Infantiles, creado por Sedesol en el año 2007.
Delfina no dijo una sola palabra en favor de los niños o de las madres trabajadoras.
6 de marzo de 2019:
Ante las quejas suscitadas por la cancelación del programa. AMLO aseguró que en breve daría a conocer casos concretos de corrupción en el programa, para justificar su decisión.
Dijo que solo estaba esperando terminar el censo, aunque no explicó por qué era necesario terminarlo para exponer la corrupción que, él aseguraba, tenían bien detectada.
Aseguró que muchas organizaciones de la sociedad civil desviaban recursos del gobierno y afirmó que en la mañanera expondrían todas esas irregularidades.
Nunca pasó. Nunca se expuso la “corrupción” en el programa de estancias infantiles, como no se expuso nunca en las Escuelas de Tiempo Completo.
En el Estado de México se afectaron mil 134 estancias infantiles que atendían a cerca de 35 mil niños. Esos niños mexiquenses no fueron defendidos por Delfina.
31 de marzo de 2019
Delfina Gómez informó que en Edomex el llamado Censo del Bienestar tenía un avance de 70%… para adultos mayores y para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
“En todo el estado tenemos entregas del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, de Discapacidad, Adultos Mayores, en Jilotepec o Temascalcingo y la parte donde prevalece la producción agrícola, hay todavía remanentes de esquemas del año pasado que están repartiendo además de otros nuevos para iniciar el ciclo agrícola con mejores alternativas”.
3 de abril de 2019
El gobierno federal publicó en Facebook que al día siguiente iniciaría la entrega de los apoyos del programa de hijos de madres trabajadoras y enfatizó que eso no implicaba “el cierre de las estancias infantiles”. Dijo que podrían “seguir funcionando” si cumplían con la normativa.
Lo que no dijo es que había una gran diferencia entre la cancelación del Programa de Estancias Infantiles y el cierre de las mismas.
La cancelación del programa implicó el retiro del subsidio, para entregar los apoyos directos a las madres trabajadoras por un monto de 800 pesos al mes por cada niño en edad preescolar para que con ese apoyo se pagara el costo de una estancia infantil que dejaba de estar subsidiada.
Una guardería privada de primer nivel puede costar más de 10 mil pesos al mes. Una guardería modesta, pero adecuada, puede rondar los 2 mil o 3 mil pesos. Hay algunas menos costosas. Las estancias subsidiadas no fueron nunca gratuitas para las madres y los padres, pero sí más accesibles. Al quitar el subsidio, muchas estancias tuvieron que cobrar el costo real, lo que derivó en la incapacidad de pago para muchos niños.
29 de octubre de 2021
En esta fecha, la Auditoría Superior de la Federación informó que en la revisión de la Cuenta Pública 2020 encontró múltiples irregularidades en el programa de apoyos a hijos de madres trabajadoras.
Se reportaron apoyos para personas que no cumplían con los requisitos, como tener su CURP activo; pagos duplicados a cientos de beneficiarios y gastos sin aclarar.
El programa en cuestión acumuló observaciones por 7 millones de pesos.
La ASF indicó que se beneficiaron a 114 padres o madres de mil 293 niños sin contar con la CURP, so sin acreditar su identidad con el acta de nacimiento.
También se entregaron apoyos a niños que rebasaron la edad límite establecida y se entregaron apoyos a madres o padres después de su fecha de fallecimiento.
En el primer año de operación, en 2019, la Secretaría del Bienestar falló en acreditar que los beneficiarios cumplieran todos los requisitos, como identidad y el habitar en municipios de alta marginación.
“Su credo es la hipocresía”
Esta frase es de AMLO y la aplica a lo que él llama los “conservadores”. El constante recuento de las atrocidades cometidas por esta administración, y en particular, por Delfina Gómez, no dejan lugar a dudas: los hipócritas son ellos.
Por eso, con Delfina, ni a la esquina.