En la CDMX, 99.1% de impunidad; de 100%, en homicidio doloso, feminicidio, secuestro…

Cuartoscuro

Compartir

La impunidad en la Ciudad de México es alarmante: alcanza un nivel del 99.1 por ciento, con muchos delitos graves en los que ha llegado al ciento por ciento, como el homicidio doloso, feminicidio, secuestro y violación, entre otros, con lo que supera los promedios nacionales, informó México Evalúa.

Este jueves México Evalúa presentó su informe Hallazgos desde lo local 2022. Evaluación de la justicia penal en Ciudad de México, en el que presenta un panorama del castigo a diversos delitos, el que exhibe resultados más que preocupantes por la abrumadora impunidad que campea en la capital del país. Eso fue en el penúltimo año del gobierno de Claudia Sheinbaum.

La impunidad ha alcanzado niveles más que alarmantes en la Ciudad de México: la tasa es de 99.1 por ciento, que supera por 2.8 por ciento a la media nacional (96.3), lo que indica que en apenas 0.9 por ciento se resuelven las denuncias por delitos.

Según un gráfico presentado por México Evalúa, en la Ciudad de México en 2022 hubo una impunidad de ciento por ciento en los delitos de homicidio doloso, feminicidio, desaparición forzada, secuestro, violación, violencia familiar, abuso sexual y despojo. Nada a la zaga les siguen delitos como el robo y el fraude (99.9), la extorsión (99.8) y el narcomenudeo (98.5).

Las tasas de impunidad en la Ciudad de México en los delitos mencionados son superiores a la media nacional.

El informe también hace notar que en la capital del país en 2022 fueron presentadas 239 mil 595 denuncias, las que sólo produjeron detenciones en el 11.8 por ciento de los casos; en el 39 por ciento se resolvió en la primera etapa del proceso penal (la investigación) y en el 63 por ciento se determinó enviar al archivo temporal, además de que en 29.6 por ciento se cerró por incompetencia para conocer de los casos.

En su informe, elaborado con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, indica que en 2022 fueron registrados 216 mil 304 delitos en la Ciudad de México, el 9 por ciento del total nacional, cifra que fue de 2 millones 141 mil 981.

Los delitos que más se cometieron en la capital del país fueron la violencia familiar (16 por ciento), otros robos (11.8), fraude (9.2), amenazas (8.2), daño a la propiedad (4.9) y el robo a negocio (4.8). Al respecto, una anotación importante es que entre 2021 y 2022 la mayoría de los delitos de mayor incidencia, excepto los robos a negocio y a transeúnte, se incrementaron entre el 4 y el 13 por ciento, especialmente los fraudes y las amenazas.

Respecto a delitos de alto impacto, si bien se reporta una disminución del homicidio doloso en 20 por ciento, aumentaron la trata de personas (128.4), el feminicidio (10.3) y la violación (13.7).

Las alcaldías con mayor incidencia delictiva en términos absolutos fueron Cuauhtémoc, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Benito Juárez y Coyoacán.

Otro dato importante es el de la percepción de corrupción en las autoridades: en la Ciudad de México es de 86.3 por ciento, que supera por 21.6 puntos porcentuales al promedio nacional, que es de 64.7. Esa diferencia es un poco menor respecto a las autoridades judiciales, con 81.1 en la capital del país, mientras que a nivel nacional es de 67.3.

Autor