Sheinbaum: por elección judicial, México es “el país más democrático”

Compartir

Según la presidenta Claudia Sheinbaum, por la elección de juzgadores que se llevará a cabo el año próximo (que, hasta ahora, se desarrolla de manera caótica, desorganizada, ilegal y sin recursos), México es, “quizá, el país más democrático que haya sobre la faz de la Tierra”, lo que ha sido impulsado por “el movimiento más fuerte y más profundo” del mundo.

La tarde de este domingo, en un mitin en Panotla, Tlaxcala, en el que destacó varios de los programas gubernamentales clientelares del gobierno, la mandataria también lanzó ditirambos sobre el presunto significado histórico de la “cuarta transformación” y, ya encarrerada, destacó los comicios judiciales del próximo 1 de junio para decir que México es el país más democrático del mundo.

Con muchos deseos de destacar a su gobierno y a su partido a nivel internacional con un discurso pronunciado en un municipio de unos 30 mil habitantes, la doctora dijo: “Somos el movimiento más fuerte, más profundo quizá, que haya en cualquier lugar del mundo. Es pueblo y gobierno unidos para la transformación del país, para el bienestar del pueblo de México”.

En ese marco, Sheinbaum destacó la importancia de las reformas que se han realizado desde que el oficialismo obtuvo sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, lo que significó un severo golpe al pluralismo político en el Congreso de la Unión y al diseño democrático del país. Así, afirmó, “recuperamos el sentido social y recuperamos el sentido patriótico de nuestra Constitución, gracias a senadores, senadoras, a diputados, diputadas federales”.

Entre los cambios constitucionales enfatizó en “algo único en México y en todo el mundo”: que en el país “el Poder Judicial va a ser electo por el pueblo de México”.

Sobre la que es prácticamente la liquidación de la división de poderes, la presidenta dijo: “Ya se elige democráticamente a la presidenta o al presidente de la República, al Poder Ejecutivo; se elige democráticamente al Congreso, a la Cámara de Diputados, a la Cámara de Senadores. Pues ahora se va a elegir democráticamente a jueces, magistrados, magistradas y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Remachó: “Eso nos hace ser quizá el país más democrático que haya sobre la faz de la Tierra”.

Así considera Sheinbaum a la reforma que fue obtenida merced a la sobrerrepresentación antes mencionada, con senadores extorsionados y premiados para cambiar de bando y opinión, en cuya implementación se han violado repetidamente suspensiones dictadas por jueces, con una organización casi inexistente y con recursos muy precarios e insuficientes para llevar la elección a buen término.

La mandataria también dio una respuesta del más puro mayoritarismo a los adversarios que afirman que hay autoritarismo: “Pues ¿cómo? Si es el pueblo quien decide. La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, y ahora el Poder Judicial va a servir al pueblo de México y a la nación, como debió de haber sido siempre”.

“Así que el primero de junio del próximo año entre todos y entre todas vamos a elegir a ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, algo histórico. Y debemos hacer una elección muy participativa”, comentó la doctora.

Después siguió con autoalabanzas (“elogio en boca propia es vituperio”, se decía antes) al máximo nivel: “Con el récord histórico en empleo, somos de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico con menos tasa de desempleo; es decir, la menor tasa de desempleo prácticamente de todo el mundo”.

Autor