Detienen en Chiapas a alcalde de la 4T por vínculos con crimen organizado

Compartir

Por vínculos con el crimen organizado, corrupción, desaparición de personas, extorsión y homicidio las autoridades detuvieron a José Antonio Villatoro Herrera, presidente municipal de Comalapa, Chiapas. Este funcionario, político del PVEM, mostraba su acercamiento con el gobernador Eduardo Ramírez y su militancia en el “segundo piso de la cuarta transformación”.  

La Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que, en una acción conjunta con la Secretaría de Seguridad del Pueblo, mediante la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (que inició actividades hace unos días), logró la detención de Villatoro Herrera el pasado domingo, debido a las carpetas de investigación que están abiertas contra él por delitos como desaparición forzada de personas, extorsión agravada, homicidio y vínculos con bandas delictivas que operan en la zona de la Sierra del estado.

En su página de Facebook el alcalde tiene como fotografía principal una en la que se le ve al lado del flamante gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y en varios de sus mensajes más recientes ponía especial énfasis en los temas de la seguridad y la paz en una de las regiones más azotadas por las disputas entre grupos criminales.

Así, apenas el pasado 3 de enero Villatoro Herrera había posteado lo siguiente: “Me he permitido por esta y otras vías expresarle al Dr. Eduardo Ramírez, a nombre de todas y todos los que conformamos la población de Frontera Comalapa, Chiapas, nuestro agradecimiento por las acciones que se están llevando a cabo en nuestro municipio y devolvernos la paz y la tranquilidad que durante tanto tiempo habíamos estado esperando.

“Estoy convencido, que gracias a las acciones acertadas que nuestro mandatario ha configurado en materia de seguridad pública, pronto las horas serenas volverán a nuestra tierra. Ya no habrá temor de viajar por nuestras carreteras, y dentro de poco nuestros vecinos de otros municipios podrán visitarnos para hacer sus compras como lo hacían antes”.

Y cerró: “Respaldo TOTAL a las tareas de seguridad en Frontera Comalapa. ¡Gracias GOBERNADOR!”.

Apenas el pasado 30 de diciembre Ramírez Aguilar había dado en Motozintla el banderazo a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, que el domingo participó en la detención de Villatoro Herrera (quien estuvo presente en esa ceremonia). Entonces el gobernador afirmó: “Mi gobierno se compromete a no ser ausente en la Sierra, ya que la delincuencia se apoderó de estos territorios debido a la falta de interés y deseo de hacer valer la ley. Ahora hay un gobernador con decisión y voluntad para proteger al pueblo”.

Ese mismo día, en un mensaje en video, el alcalde dijo: “Ciudadanía comalapense: no me queda más que decirles que sean bienvenidas todas las acciones que nuestro gobernador ha emprendido para el estado de Chiapas. Es tiempo de que en Frontera Comalapa venga a rugir el jaguar que tanto hemos deseado”.

En su Facebook el presidente municipal también exhibe un fotografías con la diputada local morenista María Mandiola, presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso del estado, y con Jorge Luis Llaven Abarca y Óscar Alberto Aparicio Avendaño, titulares de la Fiscalía General del Estado de Chiapas y de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, respectivamente.

El 27 de octubre también, con motivo de la renovación de la dirigencia del Partido Verde Ecologista de México, Villatoro Herrera presumió la alianza gobiernista: “Hoy es un día importante para nuestro partido, el PVEM renueva su dirigencia estatal para dar continuidad a los trabajos políticos del 2o piso de la 4a Transformación, el Partido Verde es el gran aliado en la agenda política, de la mano con nuestro Gobernador electo Dr. Eduardo Ramírez Águilar”.

Villatoro Herrera era primer regidor del cabildo de Comalapa postulado por el PVEM; ocupa interinamente la presidencia municipal desde octubre, debido a la desaparición del electo, Aníbal Roblero Castillo, ocurrida el 3 de septiembre en la colonia Terán de Tuxtla Gutiérrez. Hasta el momento no se sabe de su paradero.

Acerca de la detención, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se debe a investigaciones, y que si hay colusión con alguna autoridad, “tiene que haber suficientes pruebas para que un juez otorgue una orden de aprehensión”.

Insistió en que la detención proviene de investigaciones que se hicieron por extorsión, “por algún homicidio, por alguna desaparición”.

“Al hacer las investigaciones ahí sale la posible colusión de algún servidor o algún funcionario público, porque no se les puede llamar algún servidor público, de un funcionario o quién sabe, porque tampoco funcionan. No sé cómo les podemos llamar cuando hay colusión con el crimen, delincuentes, presuntos porque se tiene que demostrar su inocencia”, afirmó la mandataria.

Autor