Dos funcionarios del gobierno de Alfonso Durazo y su propio hijo, Alfonso Durazo Chávez, del mismo nombre que su padre, son parte de la operación de una empresa china que opera en una zona libre de impuestos en Sonora y cuyo predio les fue entregado gratis por el gobierno.
El gobierno de Durazo se comprometió a no cobrarles impuestos, a no cobrarle el predio a la empresa y a regalarle el terreno luego de cinco años de operación.
Así lo informó ayer el portal Latinus en un reportaje llamado “La conexión china en la 4T: así operó el hijo de un gobernador y dos secretarios estatales para conseguir un negocio millonario”. El reportaje fue transmitido en el canal de YouTube del medio.
Los tres inviduos (el hijo de Durazo y dos secretarios de Estado) llevan años de ser socios comerciales y dos de ellos obtuvieron cargos en el gobierno de Durazo. Entre los tres facilitaron que una empresa china instalara una fábrica en un predio regalado por el gobierno y sustraído a ejidatarios sin darles indemnización. La empresa es propiedad de un amigo de Durazo junior, Alexander Ngan.
Señala el reportaje que mientras el discurso oficial del gobierno de Sheinbaum y el de Donald Trump es “ponerle un alto a China”, el gobierno de Alfonso Durazo en Sonora “dio beneficios extraordinarios a una empresa china y le regaló una zona libre de impuestos a las puertas de la frontera con Estados Unidos”. El valor del terreno es de 360 millones de pesos.
La empresa china recibió 150 hectáreas regaladas por el gobierno para poner una fábrica. Según refiere, Durazo junior negoció con ejidatarios para que se regalara el predio, ubicado a dos kilómetros de la frontera con Estados Unidos. En un documento al que tuvo acceso el medio se indica que el gobierno sonorense ofreció a la empresa darle la propiedad absoluta del predio a partir de 2028, a cambio de cumplir con ciertos rangos de inversión en el estado. También lo exentó de “pagar impuestos locales”.
A eso se agrega que la empresa china Mainland Headwear puso como administrador único de las dos filiales en México a un secretario del gabinete de Alfonso Durazo (actual gobernador de Sonora y exscretario de seguridad pública con López Obrador). Se trata de Fernando Rojo de la Vega Molina, secretario del Bienestar y socio de Alfonso Durazo Chávez, hijo del gobernador.
Esta alianza “fue operada personalmente por el hijo del gobernador y por un funcionario del gabinete que tiene participación directa en dos filiales” de la empresa china.
En el video se muestran abundantes fotografías en donde aparece Durazo hijo, Ngan y funcionarios del gabinete de Durazo, tomadas de las redes sociales del junior.
Aunque la inauguración de la empresa y la participación del hijo de Durazo es pública y reconocida por su propio padre en diciembre pasado, el eje del asunto son las facilidades extraordinarias ofrecidas a la empresa, en el marco de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, en la que México debe tomar partido. Estas facilidades, además, representan un daño a los ciudadanos de Sonora, pues se despojó a ejidatarios de un enorme predio por el que el gobierno no obtuvo un centavo y además, se les exentará de toda clase de impuestos.
La inauguración de la fábrica, en diciembre de 2023, contó con la presencia del gobernador para cortar el listón. Todos los invitados a la ceremonia portaban gorras fabricadas por la empresa.
Ese día “el gobernador de Sonora presumió su amistad y reconoció que su hijo y Alexander Ngan habían sido compañeros de escuela”. En el video se ve a Durazo decir: “Da la casualidad de que en alguna etapa de la vida de estos jóvenes fueron compañeros de escuela y por ello son los autores emocionales del proyecto”, dijo sonriente.
Rojo de la Vega Molina es administrador único de las dos empresas que Mainland formó en México para operar la fábrica. Es socio del hijo de Durazo y de David Soto Alday, secretario del Trabajo. Los tres son socios en al menos cuatro empresas, surgidas a partir del 2018.
Es decir, que Durazo dio a amigos y socios de su hijo cargos en su gobierno estatal, y a la vez, les facilitó negocios aprovechando su puesto como gobernador.
ofv