Desde hace un mes, madres buscadoras pidieron reunión con Sheinbaum y las ha ignorado 

Compartir

La misma que dice que “llegamos todas” y que es “tiempo de mujeres”, Claudia Sheinbaum, lleva un mes y cinco días en absoluto silencio respecto a una petición que le hicieron madres buscadoras, activistas de derechos humanos y periodistas para ser recibidas. 

En un comunicado de prensa con fecha 10 de diciembre y recompartido por la agencia feminista de noticias Cimac, varias decenas de mujeres piden reunión con la presidenta para hablar de la violencia que sufren y de cómo mejorar los mecanismos de protección.  

“Para poder llegar todas, necesitamos vivir seguras, sin miedo y con las plenas garantías para desarrollar nuestra labor”, le dicen.  

Este 14 de enero, en la página de Facebook de Cimac se recuperó el documento, fechado hace más de un mes y algunos medios de comunicación lo difundieron, con lo que quedó de manifiesto que Sheinbaum lleva semanas de ignorarlas. 

La carta también va dirigida a la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez y señala que la llegada de una mujer a la presidencia “era una deuda histórica que urgía empezar a saldar” y que ellas, como luchadoras sociales, forman parte de la lucha histórica que permitió a Sheinbaum llegar a tal cargo. 

Le dan a Sheinbaum, a Rodríguez y también a Tobyanne Ledesma, directora del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, datos incontrovertibles sobre la violencia que los grupos de madres buscadoras, defensoras de derechos humanos y mujeres periodistas han sufrido. 

“Todas las que firmamos hemos tenidos que solicitar el ingreso al Mecanismo de Protección para poder garantizar nuestra vida y labor”. 

Así, “nos dirigimos a usted para solicitarle una reunión en la que esté presente la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y podamos abordar el fortalecimiento de dicha instancia”, pues “la situación del país amerita que de manera urgente se retome el diálogo y concertación con quienes durante décadas le hemos apostado a fortalecer las instituciones y la democracia”.   

Le recuerdan a la mandataria que “hasta ahora ocho periodistas y 51 defensoras están en desplazamiento forzado; una periodista en exilio; seis periodistas y cuatro defensoras desaparecidas; así como 17 periodistas víctimas de feminicidio”. 

“Durante el último sexenio, cinco mujres periodistas y 29 defensoras fueron víctimas de feminicidio, además de los 9 mil 716 casos de agresión en el último sexenio”, enfatizan.  

Y acusan que en cuanto a las agresiones “han sido los funcionarios de gobierno los principales agresores y la impunidad ha acompañado cada caso”. 

De estos casos Sheinbaum jamás se ha pronunciado, y se recordará que cuando fue jefa de gobierno se negó a recibir a grupos de madres buscadoras y que incluso tuvo confrontaciones con ellas por un memorial dedicado a los desaparcidos.  

Firman 37 mujeres y ocho organizaciones, entre las que se encuentran Cimac, Reporteros Sin Fronteras, la Red Nacional de Periodistas y Article 19. 

Al respecto, el director de etcétera, Marco Levario Turcott, publicó este 15 de enero en su cuenta de X un llamado a Sheinbaum: 

“Claudia Sheinbaum (@Claudiashein): ¿Contigo en la presidencia llegaron todas? Sabes bien que no es así. Ni siquiera llegaste tú. Pero en todo caso tienes oportunidad de demostrar tu empatía con ellas, si en verdad eres feminista y no usas el término para atacar a quienes te cuestionan. 37 mujeres madres buscadoras, periodistas, defensoras de derechos humanos y abogadas quieren reunirse contigo para hablar de su persecución y el deceso de varias de ellas. Habla con ellas. Dales garantía de que no habrá impunidad sobre los asesinatos de ellas durante la pasada administración y la actual. Anda, sé consistente”. 

 ofv

Autor