Sheinbaum defiende a los carteles: que E.U. “empiece por su país” si quiere combatirlos, reta

Compartir

En reacción al decreto del Departamento de Justicia de Estados Unidos que ordena la “eliminación total” de los carteles mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum continuó en una actitud desafiante, a pesar de las concesiones que ha tenido que hacer ante Donald Trump. 

Cuestionada al respecto en su conferencia de este viernes, Sheinbaum dijo que si quiere eliminar los carteles, Estados Unidos debe empezar por combatirlos en su país y lanzó una larga retahíla de cuestionamientos que en nada cambian la situación en la que se encuentra México ante el vecino país.  

Dijo también que el decreto “no se entiende muy bien”. “Es un decreto general con menciones, pero ¿en qué se va a traducir? Pues hay que esperar a ver qué es lo que plantean, en qué se va a traducir”.  

“Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo. Segundo, ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos. ¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga?”, criticó. 

Y se lanzó: “Ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos, ¿cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? Que no está bien que pase legalmente y nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país, pero ¿cómo es que llega?, ¿qué pasa después de la frontera?, ¿quién opera la distribución de la droga?, ¿quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos que han provocado tanta tragedia? ¿Dónde va el dinero de la venta de la droga en Estados Unidos?, ¿cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del Ejército de Estados Unidos?, ¿quién las vendió?, ¿cómo llegaron a nuestro país? Hay una parte importante que ellos tienen que hacer en su propio país, ¿cuál es la distribución final en las calles de las ciudades? Entonces, ¿o qué no hay cárteles allá, o delincuencia organizada allá?”. 

Sheinbaum ignoró deliberadamente diversos datos que apuntan a que en Estados Unidos hay miembros de los carteles mexicanos y que el involucramiento de estos grupos no termina al cruzar la frontera. Asimismo, se ufanó de que su gobierno hace su trabajo, lo cual es falso, pues fue apenas hace cinco meses que se inició con algunas operaciones de cara a la opinión pública para presumir que se combate la delincuencia, pero al tiempo, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, dijo textualmente que la actual estrategia de seguridad es la misma del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. 

Sheinbaum afirmó que en Estados Unidos se tienen que desarticular los grupos que venden drogas, pero no precisó que los señalamientos del gobierno de Donald Trump van en el sentido de que en México los carteles y el gobierno son una misma cosa. 

La presidenta lleva toda la semana tratando de desviar la atención sobre los señalamientos de Trump en el sentido de que su gobierno está aliado con el narcotráfico. Incluso, en una conferencia dijo que el gobierno norteamericano se refería solamente a Genaro García Luna, no a Morena, lo cual es falso. 

Sobre el decreto del Departamento de Justicia señaló: “el decreto del Departamento de Justicia o de la Fiscalía no se entiende muy bien, es un decreto general, con menciones, pero ¿en qué se va a traducir? Pues hay que esperar a ver qué es lo que plantean”. 

Esto también es falso, pues en el decreto se dan directrices claras y específicas para lograr la desarticulación total de los carteles mexicanos, en particular el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación. La titular del área, Pam Bondi, instruyó a fortalecer las capacidades de las agencias de seguridad, de los fiscales y de las corporaciones. Dijo que se deben priorizar los objetivos de alto perfil y pensar también en el costo económico de este combate, por lo que en caso de capturar en territorio norteamericano miembros de bajo perfil se les debe deportar a su país para deshacerse del costo de llevar un juicio adelante. 

ofv

Autor