Mientras México colocará 10 mil elementos de sus fuerzas de seguridad en la frontera con el vecino país del norte, Estados Unidos movilizará a mil 500 para un total de 3 mil 600 en la misma zona, casi apenas una tercera parte.
Este viernes la agencia AP informó que un funcionario del Pentágono le hizo saber que próximamente serán enviados unos mil 500 soldados a la frontera con México para reforzar la seguridad en la zona entre ambos países. El principal problema que al respecto ha mencionado Donald Trump, presidente de Estados Unidos, es impedir el tráfico de drogas y el paso de migrantes.
Las tropas que serán mandadas a los límites entre los dos países será una brigada de logística del Cuerpo Aerotransportado que tiene su base en Fort Liberty, ubicada en Carolina del Norte.
Con esa cifra, la suma total de elementos de Estados Unidos dedicados a la protección y la seguridad fronteriza llegará a 3 mil 600. Mientras que en el acuerdo para posponer por 30 días la entrada en vigor de aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que movilizaría a 10 mil, cuyo traslado ya empezó desde diversos puntos del país.
Entre las primeras órdenes ejecutivas dictadas por Trump en su vuelta a la Casa Blanca es tuvo la que declaraba cerrada la frontera para los que llamó “ilegales”, con lo que, dice el documento, se “suspende la entrada física de extranjeros que participen en una invasión de Estados Unidos a través de la frontera sur”.
En lo referente a la otra gran inquietud de Trump respecto a México, los cárteles, en otra orden ejecutiva los denominó “organizaciones terroristas”. Apenas el jueves se dio a conocer un memorándum de la Fiscalía General de Estados Unidos en el que se menciona que van por la “eliminación total” de cárteles y de organizaciones criminales trasnacionales.
Los grupos destacados en ese aspecto fueron dos mexicanos: el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, que en el memorando de la Fiscalía estadounidense son acompañados por el Tren de Aragua, de origen venezolano, y La Mara Salvatrucha, de El Salvador.