El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; la reina Isabel II de Reino UNido, el cantante Bono; el empresario Carlos Slim; el exsecretario de Seguridad Pública, Alejandro Gertz Manero; el líder de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, son solo algunos de los personajes que aparecen en la nueva mega filtración de documentos denominada “Paradise Papers”.
La revelación de más de 13.4 millones de archivos estuvo encabezada por el diario alemán Süddeutsche Zeitung y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), conformado por 96 medios de todo el mundo, entre ellos, The New York Times, Univisión, The Guardian y Le Monde; en el caso de México, la información fue dada a conocer por el semanario Proceso y la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Los implicados en estos expedientes contrataron los servicios inscritos en paraísos fiscales (comúnmente llamados “offshore“) del despacho Appleby para llevar a cabo operaciones financieras y la conformación de empresas para evadir impuestos, triangular recursos, entre otras acciones.
Según el sitio web de Univisión, un grupo de periodistas viajó a Bermudas en octubre pasado alertado por el despacho Appleby sobre la filtración en puerta; si bien advirtió que se pudieron cometer algunos errores, precisó que no se quebrantó ninguna ley con la difusión de esta información. “Los periodistas no hicieron acusaciones de delito alguno, solo preguntas que quedaron sin responder”, se lee en el reporte de la cadena con sede en Miami.
Al mandatario colombiano Juan Manuel Santos se le menciona como accionista compañía de seguros Global Tuition & Education Insurance Corp y director en el año 2000 en Nova Holding Company. Ambas firmas aparecen entre las accionistas de Global Education Colombia, fundada por su exministro Gabriel Luján. Al respecto, Santos emitió un comunicado para deslindarse de estas empresas y asegura que nunca fue inversionista y el cargo que se le adjudica, lo dejó al ser nombrado ministro de Hacienda en el gobierno de Andrés Pastrana.
Sobre el ministro canadiense, Justin Trudeau, se acusa a su asesor, Stephen Bronfman, de hacer transferencias millonarias en dólares a un fideicomiso en las Islas Caimán. Mientras que a la reina Isabel II se le atribuyen empresas offshore de su propiedad en el ramo médico. También figura el ministro de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, quien fundó una compañía naviera en las Islas Marshall con el yerno del presidente ruso Vladimir Putin.
En el caso de México, se indica que América Móvil, propiedad de Carlos Slim, conformó la sociedad Telecom Americas Ltd. en las Bermudas junto con las empresas Bell Canada International y SBC Communications. Asimismo, el magnate conformó la filial de Claro en las Islas Caimán.
Por otra parte, el semanario Proceso destaca –entre otros casos– el del propietario de las tiendas Coppel, Enrique Coppel Luken, a quien involucra en la compra de la naviera Yachting Solution Malta Limited, incorporada en Malta, el 6 de junio de 2012. Asimismo responsabiliza a Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, de operar a través de Grupo Elektra Global, una inversión en una compañía de jets privados, también en Malta.
arg
Para consultar la información completa:
#ParadisePapers – 13.4 million documents, 94 media partners, more than 120 politicians and world leaders. https://t.co/lHHyt9eLTS pic.twitter.com/mecTosLSxD
— ICIJ (@ICIJorg) November 5, 2017