Paradise Papers, los tips para Hacienda

Compartir

Lejos de caerles mal, los Paradise Papers son (y deben ser) una herramienta para la Secretaría de Hacienda y el SAT.

Ahí vienen nombres de empresas y mexicanos que tienen su dinero en el extranjero, en paraísos fiscales, lo cual no sería delito… a no ser que lo hayan ocultado a Hacienda y al SAT.

EL PROBLEMA, NO AVISAR AL SAT

En México se pueden tener cuentas y operaciones en el extranjero. Somos una economía abierta… pero legal.

Cualquier operación debe informarse al Servicio de Administración Tributaria, el SAT, que depende de Hacienda. Cuando Hacienda y el SAT tienen conocimientos de flujos que van al extranjero, saben que ese dinero fue producido por un negocio lícito, o que no evade impuestos.

El problema con los Paradise Papers puede ser que las empresas y personas mexicanos no hayan avisado a las autoridades y, por lo tanto, no hayan pagado impuestos, o lo peor, estén haciendo negocios ilegales o lavando dinero.

Por eso, José Antonio Meade, secretario de Hacienda, y Osvaldo Santín, jefe del SAT, de inmediato dijeron que van a revisar la lista de los Paradise Papers.

PARADISE PAPERS, SAT INVESTIGARÁ

Los Paradise Papers son otra investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

Ya el año pasado, el Consorcio había expuesto a varios personajes y empresas internacionales por no pagar impuestos. Lo hizo con los Panama Papers, donde se descubrió a 311 mexicanos con cuentas en paraísos fiscales. Vale aclarar: De esos 311 mexicanos, únicamente 16 sufrieron auditorías fiscales. El resto pudo ponerse al día con Hacienda y el SAT en su pago de impuestos. Ahora, con los Paradise Papers, se dieron a conocer nombres de mexicanos.

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, uno de los medios (en este caso asociación civil) que tuvo a su cargo el revisar los Paradise Papers para México, dio a conocer que entre los que se encuentran está el fallecido Joaquín Gamboa Pascoe. Gamboa Pascoe fue líder obrero de la central del PRI, la CTM.

Gamboa Pascoe había creado desde 1982, en las Islas Caimán, el fideicomiso Burma 2000 para los movimientos de efectivos en Karin Corporation, una offshore panameña. El despacho Appleby recibió en 2007 órdenes del hijo de Gamboa Pascoe para deshacer el fideicomiso. Quedó viva la offshore panameña.

NOMBRES CONOCIDOS, PERO NO ES ILEGAL

Hay otros nombres muy conocidos, desde empresarios hasta exfuncionarios públicos. Y debemos insistir: No es ilegal ni tiene nada de malo depositar el dinero en el extranjero. Lo ilegal es no declararlo.

En Paradise Papers sale el nombre de Pedro Aspe, exsecretario de Hacienda, quien desde hace años fundó Protego Asesores, con la cual ha reestructurado deudas estatales y creado fondos de inversión.

Protego se fusionó con Evercore México Capital Partners para fundar Glisco Partners Inc. en Barbados. O está el caso de otro exfuncionario, Alejandro Gertz Manero, quien es miembro de Jano Limited, una sociedad de inversión de las Islas Caimán.

EL MISMO CAMINO QUE CON PANAMA PAPERS

Más allá de lo escandaloso de los Paradise Papers, Hacienda y el SAT harán bien en seguir los pasos de lo ya realizado con los Panama Papers: investigar a todos los que están en esa lista y ver si alguno no declaró el dinero que tiene fuera del país, y que, por cierto, pudo haber traído con el nuevo esquema de repatriación de capitales.

CONFIANZA DEL CONSUMIDOR A LA BAJA

El  Índice de Confianza del Consumidor baja por los sismos.

Durante octubre, el índice bajó 1.2% con cifras desestacionalizadas, y el descenso fue en sus cinco componentes. Sin lugar a dudas, los sismos sí originaron un efecto de precaución, o quizá incertidumbre, en los consumidores.

Ya habíamos visto la caída en la compra de los vehículos, que fue de 10% en octubre. Y ahora vemos el descenso en el índice de confianza. Son indicadores que si no se cuidan podrían transformar el bache de septiembre-octubre en algo más serio.


Este artículo fue publicado en El Excélsior el 7 de noviembre de 2017, agradecemos a José Yuste su autorización para publicarlo en nuestra página.

Autor