El viernes pasado por la noche, Miguel Mancera aguardó unos minutos (en una mesita de la cafetería El Balmoral del Hotel Presidente) a que llegaran Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle. Mientras sorbía un té de menta con pepino, se frotó las manos y le dijo a un amigo, a solas: “Tengo la adrenalina arriba, se acerca un tiempo intenso, como cuando sientes que viene algo grande, así como tú dices siempre: que se oyen pasos de animal grande”.
Después llegaron Moreno Valle y Margarita, en ese orden. Sólo ellos saben de qué hablaron. Pero hay que conocer al Jefe de Gobierno para saber que su estilo es lento, pero aplastante: como sea, es casi un hecho que Mancera será candidato a la Presidencia, porque volvió a convencerse de que puede.
La más reciente encuesta publicada por El Financiero indica que, a estas alturas, es el Frente lo más idóneo para una candidatura de Mancera, pues lo ubica como puntero en las preferencias del electorado para ser el abanderado de PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.
Sin embargo, Mancera también tiene la fuerza suficiente para ir sólo con el PRD. Sólo que desde hace un par de años, del PRD se apoderó un autodesprecio desconcertante. Un autodesprecio que lo llevó a meterse bajo las faldas del PAN, empujado por un aprendiz de brujo.
Pero es, sin género de dudas, la más reciente encuesta de El Financiero lo que convence a Mancera de que “se acerca un tiempo intenso”:
—Miguel Mancera tiene el 26 por ciento de las preferencias, Ricardo Anaya el 14 por ciento y el exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, 13 por ciento.
—Entre los perredistas, Mancera tiene el 49 por ciento, Moreno Valle el 16 por ciento, y Anaya el 4 por ciento.
—Entre los panistas, Anaya y Moreno Valle están empatados con 32 y 30 por ciento, y Mancera tiene el 23 por ciento.
—Mancera tomó en octubre una clara ventaja, dejando la pelea por el segundo sitio entre Anaya y Moreno Valle.
—De Anaya, 15 por ciento opina a favor, pero 32 por ciento opina de manera desfavorable; mientras que de Mancera opina en positivo 21 por ciento y en negativo el 27 por ciento.
—Mancera es más conocido que Anaya. Al Jefe de Gobierno lo conoce 71 por ciento del electorado nacional, y al dirigente nacional del PAN el 61 por ciento.
Miguel Mancera es mucho mejor producto electoral que Ricardo Anaya y éste todavía tiene oportunidad de honrar el cartelito de “ciudadano” que le puso al Frente y que se volvió en su contra: a diferencia suya, Mancera tiene un corte ciudadano, de político sin militancia.
Y, claro…
Puede salvar al Frente.
Este artículo fue publicado en La Razón el 20 de noviembre de 2017; agradecemos a Rubén Cortés su autorización para publicarlo en nuestra página.