Cuestiona Grupo de Lima legitimidad del proceso electoral venezolano

Cuestiona Grupo de Lima legitimidad del proceso electoral venezolano

Compartir

Los países integrantes del Grupo de Lima, del cual México forma parte, acordaron no reconocer la legitimidad del proceso electoral en Venezuela (en el que el presidente Maduro obtuvo la reelección con casi el 70% de los votos) y acordaron reducir el nivel de sus relaciones diplomáticas con Caracas.

De acuerdo con un comunicado de la Cancillería mexicana, los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía expresaron que las elecciones venezolanas no cumplieron con los estándares internacionales de un proceso democrático, libre, justo y transparente.

Resolvieron reducir el nivel de sus relaciones diplomáticas con Venezuela, para lo cual llamarán a consultas a sus embajadores en Caracas. Reiteraron su preocupación por la profundización de la crisis política, económica, social y humanitaria que ha deteriorado la vida en Venezuela.

Como resultado de esa crisis, destacaron la migración masiva de venezolanos que llegan a sus países en condiciones difíciles, y la perdida de las instituciones democráticas, el estado de derecho y la falta de garantías y libertades políticas de los ciudadanos.

Anunciaron que presentarán ante la Organización de Estados Americanos (OEA) una nueva resolución y han planteado la posible adopción de nuevas medidas en el ámbito regional para coordinar medidas de asistencia humanitaria y que los organismos financieros “procuren no otorgar préstamos al Gobierno de Venezuela”.

Venezuela enfrenta la amenaza de un creciente aislamiento internacional y el resurgimiento de una crisis social que se sume a la profunda recesión económica, tras las críticas de la comunidad internacional por las elecciones de este domingo.

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) anunció anoche la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales, en las que una parte considerable de la oposición no participó desde el principio y el principal candidato opositor que sí lo hizo, cuestionó la validez del proceso.

Según el ente electoral, con más del 90% de los sufragios contabilizados, Maduro ganaba con cinco millones 823 mil 728 votos (67.7% de la votación) en una jornada con una magra participación de 46,01%. El segundo lugar del candidato opositor y exgobernador Henri Falcón, contabilizaba un millón 820 mil 552 votos (21.2%).

El tercer candidato, el pastor evangélico Javier Bertucci, obtenía 925 mil 42 votos; Falcón declaró antes del anuncio de los resultados oficiales que no reconocía el proceso y que “hay que hacer nuevas elecciones en Venezuela”.

aml

Autor