El que fue dos veces candidato presidencial de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, aseguró que votará a favor de quien se comprometa de manera categórica a revertir la reforma energética, es decir los artículos 25, 27 y 28 constitucionales en materia de energía; si es Juan Pérez o Andrés Manuel López Obrador es lo de menos, por esa persona votaría.
Entrevistado por El Universal, el actualmente coordinador General de Asuntos Internacionales de la Ciudad de México y tres veces candidato presidencial (1988, 1994 y 2000) agradeció a López Obrador por haber dicho que le gustaría que lo apoye, pero sólo habló de revisar contratos y no hay de su parte, todavía, una declaración categórica de que revertirá la reforma: “revisar los contratos no quiere decir que se revierta la reforma energética”, destacó.
Estimó que ninguno de los cuatro candidatos ha mostrado una genuina convicción para revertir la reforma energética, “pero vamos a ver qué pasa”. Indicó que ve irritación en la gente que busca un cambio, y percibe un ambiente tenso en la sociedad porque no hay seguridad, empleo, hay más pobreza y se crece poco. Pero descartó que se pueda hablar desde ya de un fraude electoral.
De los debates presidenciales, dijo que “fueron tan acartonados y con formatos tan impropios para un debate que no fueron debates, y no estamos viendo, y eso es quizá lo más importante en las campañas políticas, no estamos viendo propuestas, no se están debatiendo los principales temas del país, sobre cómo enfrentar los principales problemas”.
Si habláramos de crecimiento económico, educación, salud, combate a la delincuencia y a la corrupción, “los candidatos tendrían propuestas distintas y quisiéramos ver el debate sobre estas propuestas, no solamente que nos digan el qué, sino los cómo, y esto debiera ser el centro de los encuentros políticos en estas campañas presidenciales”, destacó.
Del proceso electoral, dijo que lo ve tranquilo hasta este momento, “desafortunadamente lo que estamos viendo son más descalificaciones que propuestas, pero por otro lado, va el proceso electoral; me parece que en las coaliciones que se han formado para apoyar a los candidatos presidenciales y a otros aspirantes estamos viendo agua y aceite, no sabemos al final de cuentas, en caso de que alguna de estas coaliciones gane, hacia dónde se decantarán los que resulten electos para la Presidencia, principalmente que tendrán sin duda una influencia importante en cómo se desarrolle el país”.
Sobre el Instituto Nacional Electoral, dijo que para hacer un juicio definitivo sobre la autoridad electoral “tenemos que esperar al día 2 de julio; hasta este momento no veo que haya enfrentado problemas mayores”.
Cuestionado sobre la advertencia de Porfirio Muñoz Ledo de un posible fraude, dijo que aunque “no estoy participando directamente en las campañas electorales ni estoy viendo cómo están organizados los partidos o coaliciones para cubrir casillas, [pero] no veo en qué sentido pudiera percibirse un riesgo de fraude electoral”.
Me preocuparía, explicó, “que como en elecciones anteriores, en los últimos 10 o 15 años vayamos a tener un exceso de gasto por encima de los previsibles, de acuerdo con la ley, y esto sirva para tratar de alterar el resultado electoral; me preocuparía que al igual que elecciones pasadas hubiese intromisiones de altos funcionarios para tratar de inclinar la balanza [por cualquier contendiente], pero hasta que no suceda no puede saberse”.
Aseveró que ninguno de los candidatos es un peligro para México; “el único peligro que veo es que se siguiera con las políticas actuales que nos están llevando a un despeñadero en lo económico, en lo social. Si se sigue haciendo lo que se ha hecho en los últimos treinta y tantos años vamos a seguir viendo un mayor deterioro; aunque aseguró que México, afortunadamente, no es lo mismo que Venezuela, independientemente de quién pueda llegar a gobernar.
Hizo notar la enorme violencia, inseguridad, presencia de la delincuencia que se ha apoderado de territorios y de administraciones municipales, principalmente; tenemos, y lo señalan los cuatro candidatos, corrupción, impunidad y una ausencia de México en el concierto internacional.
¿Qué opina de Ricardo Anaya? —”Simplemente es el candidato del PAN, pero ahora está apoyado por otros partidos; opiniones personales no puedo dar porque no tengo […] sí conozco a los candidatos, no conozco al aspirante independiente, pero conozco a los otros tres candidatos y tienen, simplemente, mi respeto”.
De las candidaturas independientes, opinó que la ley les pone demasiadas trabas para lograr su registro, tienen más trabas que un candidato presidencial, tienen más trabas que para formar un partido político; esta es una ley o principios que debieran revisarse para facilitar una mayor participación de quienes no estén respaldados por un partido político.
¿Qué balance hace de Enrique Peña Nieto? —Más pobreza, más pobres, crecimiento económico muy escaso. Más violencia, más muertos, más delincuencia en cuestiones cada vez más importantes; más corrupción, casos vivos que no sabemos por qué no se han llevado hasta el fondo: Odebrecht, Higa, Oceanografía, OHL, etcétera.
Dijo que él seguirá “empujando por un proyecto de rescate pleno de nuestra soberanía, una política que beneficie a sectores mayoritarios del país y que nos permita desarrollarnos para tener mejores condiciones de vida, mucho más justas para toda la población”.
¿Ya sabe por quién va a votar? —Sí, en la Ciudad de México por Marco Rascón, del Partido Humanista, y en la presidencial “por quien se comprometa categóricamente a revertir las reformas a los artículos 27, 25 y 28 constitucionales en materia energética”. —¿Si López Obrador se compromete usted le dará su voto? —Y si Juan Pérez se compromete, también.
aml