Recomendamos: Lo que Trump quiso decir y lo que Ebrard quiso escuchar, por Carlos Puig

Trump y AMLO "comparten más que unos rasgos": The Wall Street Journal

Compartir

Donald Trump ha sido, en principio, generoso con muchos de los presidentes del mundo. Los madrazos vienen luego. Pregúntenle a Theresa May o Angela Merkel o a Emmanuel Macron.

Ayer, Marcelo Ebrard leyó la carta de respuesta de Donald Trump a la que le envió Andrés Manuel López Obrador.

Ebrard puso la mejor cara frente al mensaje y enfatizó varias veces en esta línea: “Estamos preparados para atender el tema del desarrollo económico, así como aquellos relacionados a la seguridad, que empujan la migración de América Central”.

Lo que, según el próximo canciller, quiere decir que al menos está abierto para hablar de la propuesta que le había hecho López Obrador en su carta de ayudar económicamente a los países centroamericanos hoy, por razones de violencia y economía, grandes expulsores de migrantes.

Va un dato: para el año fiscal 2018, la petición de presupuesto de asistencia para todo América Latina y el Caribe fue 36 por ciento menos que el año anterior. Por no mencionar que Trump lleva récord saliéndose de organizaciones, tratados y acuerdos internacionales. Ánimo, Marcelo.

Luego, Trump fue tan claro como siempre: “Considero que una renegociación exitosa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte nos guiará a aún más empleos y mejor pagados para los empleados mexicanos y estadunidenses que tan duro trabajan —pero solo si lo podemos hacer rápido, pues de otra manera tendré que elegir un camino muy distinto al presente. Lo anterior no es de mi preferencia, pero sería mucho más redituable para Estados Unidos y sus contribuyentes”.

Es decir: si no se apuran, es decir, ceden, van tarifas y adiós tratado.

Más información: https://bit.ly/2OfCDkr

Autor