Los precios de garantía, una vuelta al pasado
El anuncio formal que hizo el presidente López Obrador del programa de precios de garantía para diversos cultivos el pasado viernes en Zacatecas, pareciera que
El anuncio formal que hizo el presidente López Obrador del programa de precios de garantía para diversos cultivos el pasado viernes en Zacatecas, pareciera que
La semana pasada escribí aquí sobre la conclusión de las negociaciones entre México y Estados Unidos con relación a la modernización del Tratado de Libre
A principios de la semana pasada, tuvo lugar la presentación de la Agenda Digital Nacional: Beneficios Digitales para Todos, o ADN 18, conformada gracias a
El fin de semana pasado, el Senado de los Estados Unidos aprobó su versión de reforma fiscal sobre la que el presidente Donald Trump ancló
El tema obligado esta semana es la decisión que adoptó el pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sobre la tan discutida medida conocida como
En los últimos días he leído algunos artículos sobre el tema que analiza la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
La semana pasada escribí en este espacio sobre la posibilidad de que la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN) le dé la razón a
La semana pasada me referí en este espacio al cumplimiento de los primeros cuatro años de la publicación de la reforma constitucional en materia de
Durante los últimos dos meses, la discusiones sobre la regulación de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión en nuestro país se han enfocado de manera
La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un tema sobre el que el presidente Trump basó su eficaz mensaje
Tal como ya ha sido ampliamente comentado, el pasado 27 de febrero, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) emitió las resoluciones por las que se
La semana pasada el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer a través de un comunicado que había emitido las resoluciones correspondientes a las
Empezando el 2017, el regulador de las telecomunicaciones en Australia, ACMA, dará inicio a una subasta para colocar 30 MHz que forman parte de la
En los días recientes se retomó la discusión en torno a la propuesta del regulador británico, Ofcom, para separar legalmente del operador British T elecom (BT), la parte correspondiente a la operación de la red de acceso local de este operador, que desde hace un poco más de diez años funciona como una división más de ese operador, bajo la figura conocida como separación funcional. Quienes estén familiarizados con el contexto de las telecomunicaciones del Reino Unido recordarán que allá por el 2005 se creó una división de BT con el propósito de que operara la red local de BT , para permitir que otros operadores pudieran tener acceso a esa red, en condiciones similares a las que el propio BT se otorgaba. La idea de este modelo era impulsar mejores condiciones de competencia en el mercado británico. A esa división se le denominó a partir de entonces Openreach. En febrero de este año, después de efectuar lo que esta autoridad reguladora denominó una revisión estratégica de las comunicaciones digitales, anunció que había llegado a la conclusión de que el modelo de separación funcional no había rendido los resultados esperados para promover mayor competencia en el sector telecomunicaciones del Reino Unido. En julio, BT entregó a Ofcom una propuesta para mejorar el modelo actual de separación funcional, con la idea de disuadir al órgano regulador de seguir adelante con la idea de ordenar una separación legal de Openreach, que implica una mucho mayor independencia en la operación de la red local que lo que ha significado hasta hoy Openreach.
En mi anterior entrega, me referí a la campaña que directivos de América Móvil habían desplegado para colocar en la agenda pública la supuesta inminencia
La falta de seriedad de algunos medios en la forma en que abordan determinados temas o la agenda encubierta bajo la cual construyen su
Al momento de aprobarse en el pleno del Senado de la República el decreto de reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica,
No habían transcurrido cinco horas de haberse divulgado la iniciativa de legislación secundaria en materia de telecomunicaciones y radiodifusión del presidente Enrique Peña Nieto cuando
Al momento que aparezca la versión impresa de este número de etcétera, seguramente estaremos en medio de una discusión en torno a la iniciativa de
El pasado 14 de noviembre del año en curso, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio