February 22, 2025
Gerardo Flores Ramírez

Gerardo Flores Ramírez

El autor es economista y fiel seguidor de Pumas. Ex senador de la República

Gerardo Flores Ramírez

TLCAN: los caprichos de Trump

La semana pasada escribí aquí sobre la conclusión de las negociaciones entre México y Estados Unidos con relación a la modernización del Tratado de Libre

Leer más »

La reforma fiscal en EU

El fin de semana pasado, el Senado de los Estados Unidos aprobó su versión de reforma fiscal sobre la que el presidente Donald Trump ancló

Leer más »

El fin de la tarifa cero

El tema obligado esta semana es la decisión que adoptó el pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sobre la tan discutida medida conocida como

Leer más »

Un recuento objetivo

La semana pasada me referí en este espacio al cumplimiento de los primeros cuatro años de la publicación de la reforma constitucional en materia de

Leer más »

No pecar de ingenuos

Durante los últimos dos meses, la discusiones sobre la regulación de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión en nuestro país se han enfocado de manera

Leer más »

El IFT y la banda de 2.5 GHz

Tal como ya ha sido ampliamente comentado, el pasado 27 de febrero, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) emitió las resoluciones por las que se

Leer más »

Ofcom y su lucha con BT

En los días recientes se retomó la discusión en torno a la propuesta del regulador británico, Ofcom, para separar legalmente del operador British T elecom (BT), la parte correspondiente a la operación de la red de acceso local de este operador, que desde hace un poco más de diez años funciona como una división más de ese operador, bajo la figura conocida como separación funcional. Quienes estén familiarizados con el contexto de las telecomunicaciones del Reino Unido recordarán que allá por el 2005 se creó una división de BT con el propósito de que operara la red local de BT , para permitir que otros operadores pudieran tener acceso a esa red, en condiciones similares a las que el propio BT se otorgaba. La idea de este modelo era impulsar mejores condiciones de competencia en el mercado británico. A esa división se le denominó a partir de entonces Openreach. En febrero de este año, después de efectuar lo que esta autoridad reguladora denominó una revisión estratégica de las comunicaciones digitales, anunció que había llegado a la conclusión de que el modelo de separación funcional no había rendido los resultados esperados para promover mayor competencia en el sector telecomunicaciones del Reino Unido. En julio, BT entregó a Ofcom una propuesta para mejorar el modelo actual de separación funcional, con la idea de disuadir al órgano regulador de seguir adelante con la idea de ordenar una separación legal de Openreach, que implica una mucho mayor independencia en la operación de la red local que lo que ha significado hasta hoy Openreach.

Leer más »

La ligereza del IFT

En mi anterior entrega, me referí a la campaña que directivos de América Móvil habían desplegado para colocar en la agenda pública la supuesta inminencia

Leer más »

El petróleo y la red compartida

Al momento de aprobarse en el pleno del Senado de la República el decreto de reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica,

Leer más »