Tarifa cero o regulación asimétrica
El lunes en Los Pinos acudimos a la ceremonia encabezada por el presidente de la República para conmemorar los cuatro años de la promulgación de
El lunes en Los Pinos acudimos a la ceremonia encabezada por el presidente de la República para conmemorar los cuatro años de la promulgación de
Aún hoy, después de cuatro años desde la reforma constitucional en telecomunicaciones, son muchos los que no tienen clara la diferencia entre política de telecomunicaciones
Ante la tibia orden por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para que Telmex lleve a cabo la separación funcional de sus servicios al
“No existen razones para que América Móvil no pueda obtener y utilizar el espectro de la banda de 2.5 GHz que anunció comprar a MVS,
Entre los temas importantes que deben ser atendidos por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) hay dos que, en mi opinión, no han sido reconocidos en toda su magnitud. El primero es el estrangulamiento de la interconexión por parte de Telmex y, el segundo, las presiones que el gobierno de T rump ejercerá sobre el proyecto de la Red Compartida en la banda de 700 MHz, sobre todo en los estados de la frontera norte. Hace cerca de dos años, el IFT, de manera correcta, ordenó la interconexión entre todos los operadores a través del protocolo IP , como alternativa a las troncales tradicionales que han operado desde los años noventa del siglo pasado. Este cambio era necesario dado el avance tecnológico. Evidentemente, la migración a la nueva tecnología del tráfico intercambiado entre las redes no es algo que pudiera darse de la noche a la mañana y es natural esperar un periodo de transición razonable. El problema es que a casi dos años de que el IFT ordenó la migración, la interconexión entre los operadores está en el peor de los mundos: las troncales tradicionales de Telmex están saturadas y Telmex no ha invertido en los nuevos equipos y tecnología de interconexión IP con la velocidad que se requiere para no estrangular el tráfico entre las redes. Este estrangulamiento del tráfico es una de las prácticas más comunes de los agentes dominantes para inhibir la