Nuestras recientes decisiones editoriales

Compartir

Estas son varias de las decisiones editoriales que tomamos en etcétera en los días recientes y tienen su argumentación correspondiente:


 


1. La primera decisión difícil que tomamos fue de huevos. No aceptamos el festejo de aquellos encendidos críticos de Andrés Manuel López Obrador cuando fue agredido luego de un mitín en Veracruz. Y simultáneamente criticamos al líder de Morena por las clases de periodismo que pretendió dar a Carmen Aristegui y Pepe Cárdenas durante sendas entrevistas de radio (en cambio, muchos simpatizantes de la periodista callaron porque quien se portó grosero con ella fue el político tabasqueño).


 


2. Algunos medios difundieron una fiesta en la que habrían participado los jugadores de Tigres, uno señalan que antes y otros que después de la final contra el Rebaño; varios señalaron el nombre de los jugadores y difundieron su imagen junto con las mujeres que estuvieron en el festejo. Desde luego que no propalamos la nota porque nos parece una intromisión en la vida privada e incluso íntima de los deportistas además de carecer de cualquier valor informativo. En cambio, como una revista especializada en el análisis de los medios, cuestionamos a los medios que incurrieron en esa práctica.


 


3. El audio donde Yeidckol Polevnsky platica con Andrés Manuel López Beltrán (así se llama, no es "el hijo de Andrés Manuel López Obrador"). Lo escuchamos varias veces Alejandra Escobar, Mariano Yberry y yo, y no encontramos relevancia noticiosa aunque si tuviéramos el mismo afán de la fuente que grabó y difundió (ilegalmente) la charla, podríamos colegir irregularidades (que de cualquier forma carecen de solidez legal); además, tenemos la duda de si está o no editado (con reservas lo digo: yo lo escucho editado). En suma: la intención de la fuente es defenestrar al adversario y usar a medios y periodistas para alentar ese (ilegal) video. Por ello decidimos no difundir esa (supuesta) noticia, según nosotros, y así lo informamos en Twitter.



4. Varios dirigentes de Morena tienen simpatía por el gobierno de Venezuela –por ejemplo la mencionada Yeidckol Polevnsky- e incluso Nicolás Maduro hizo suyo el discurso de muchos opositores al gobierno mexicano sobre el supuesto Estado fallido. Lo documentamos así aunque la metralla de las redes de usuarios reales, inventados y pagados se nos vinieran con todo, como lo hicieron.


 


5. Procuramos anotar la dramática situación de Venezuela y simultáneamente registrar el vulgar pragmatismo del gobierno mexicano para convertirse en candil de los problemas de ese país en estos tiempos electorales al mismo tiempo que es oscuridad en los derechos humanos.


 


6. Creemos que las encuestas perdieron credibilidad y ahora son una suerte de herramienta para las campañas (aunque hay niveles desde luego, los trabajos demoscópicos que toman como referencia a Facebook nos parecen muy poco serias); decidimos no difundirlas ni establecer pronósticos: no somos adivinos sino periodistas que intentamos registrar hechos.



7. Allanaron las oficinas de la revista Proceso, como sucedió hace unos meses en las oficinas de Aristegui Noticias. Nosotros tenemos enormes diferencias con ambos medios aunque no dejamos de expresar nuestra demanda porque haya una investigación eficiente. (No deja de ser raro que varios medios que firmaron el “Basta ya” contra la violencia a los periodistas no dijeran nada).


 


8. También denunciamos la página apócrifa de Proceso hecha para difundir un “reportaje” sobre un supuesto pacto entre Duarte y AMLO. Los encendidos críticos de esa revista y de AMLO se nos vinieron también con todo mientras que otros medios que se autopromueven como luchadores contra las agresiones a los periodistas quedaron callados.


 


9. El “Basta ya” de violencia contra los periodistas nos pareció un acto sobre todo mediático y poco sustancial, sin compromisos y sin memoria de otros esfuerzos respectivos. Tratamos de ser claros al decirlo y, sobre todo, intentamos documentar ese protagonismo futil; no es fácil, porque no precisamente la autocrítica es una característica de los periodistas.



10. Televisa está arrasando a TV Azteca en los eventos más relevantes de las últimas semanas y así lo dicen los números de la empresa que ambas televisoras contratan para conocer su nivel de audiencias (y que muchas veces guardan para sí). Arrasa, esa es la palabra. Nosotros tenemos esa cifras y las seguiremos difundiendo gane la televisora que gane, aunque haya lectores a quienes les disgusten esos números o nos digan que somos parte de la colusión de intereses que se les ocurra)


 


11. Mientras hoy los medios oficialistas y los militantes seguían impulsando a sus candidatos con el pretexto de hacer periodismo, nosotros optamos por un tema relegado: la legalización del trabajo sexual.


 


12. Cada uno de los integrantes de etcétera tenemos una opinión sobre los candidatos que este domingo serán dirimidos en las urnas. Pero nos tiene sin cuidado quien gane, la democracia comprende incertidumbre y competencia, y la variable de la alternancia a la que no creemos antesala del paraíso ni del infierno –esos son espantajos de las campañas electorales– Con esa definición cubriremos la jornada en el Estado de México; esperamos que nos sigan en las redes sociales.


 


Estoy seguro de que en estas decisiones habrá quien considere que nos equivocamos y es también muy probable que tenga razón. Con esto nada más pretendemos hacer transparente las decisiones que tomamos, yo en lo particular, en esta muy modesta casa editorial.


 


Marco Levario Turcott

Autor