Yo no sé si la revista etcétera continuará y, si es el caso, cómo. Esta publicación es la única que ha ofrecido información sobre sus ingresos de publicidad oficial y éstos son mínimos, aunque han sido definitivos para su permanencia desde 1994 en su primera etapa hasta 2000, y los años que han seguido en su segunda época como medio especializado en el análisis de los medios de comunicación.
También somos el único medio que ha propuesto una ley de publicidad que disminuya montos y defina criterios para la asignación de esos recursos; si eso sucede, tenemos oportunidad de continuar, la revista etcétera tendría vigencia si hay reglas -una de ellas , por ejemplo, que se hagan transparentes los recursos que recibimos los medios-, pero se vería severamente cuestionada su existencia si la publicidad se define en función de la arbitrariedad o el premio al aplauso. Ya veremos.
Mientras, seguimos publicando (y si dejáramos de hacerlo se los haremos saber, no sería la primera vez que pasamos momentos muy complicados, como sucedió con la administración de Felipe Calderón, que nos vetó). Esta edición me gusta en particular por la fotografía, captada por David Flores Rubio, para enmarcar una espléndida entrevista con la periodista Cristina Pacheco (ojalá que te guste, Laura Emilia Pacheco), y también me gusta por el reporte que hace Angélica Recillas García sobre la forma en que los medios de comunicación trataron el tema del fideicomiso de Morena. Esto, además de una gran cantidad de material que incluso revisa el nuevo lenguaje del autoritarismo en México y el mundo, así como el viejo nuevo reto de los derechos humanos en nuestro país, desde la óptica de una luchadora social como Enoé Uranga.
Tuvimos algunos problemas técnicos, pero quienes están suscritos ya pueden leerla porque se las enviamos por PDF y, quienes no, la pueden adquirir el próximo lunes en librerías y en Sanborns. Aunque yo no creo que desde las redes sociales se pueda financiar un medio, ahí les encargo que se suscriban por 300 pesos al año, y para ello llamen a nuestras oficinas al 55 30 00 79 o envíen un correo electrónico a adriana@etcetera-noticias.com
Nosotros sabemos hacer periodismo y somos editores. No tenemos vocación de porristas, ni para hacer periodismo militante ni periodismo oficialista. Eso lo hemos criticado desde que existimos y no lo dejaremos de hacer ahora.