A cien años de la teoría de Einstein, científicos detectan ondas gravitacionales por tercera vez

Compartir

El Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO, por sus siglas en inglés) anunció el pasado jueves que detectó por tercera vez las ondas gravitacionales que predijo hace cien años el científico Albert Einstein.


Este fenómeno se debe a las perturbaciones del espacio tiempo, ondulaciones que se forman cuando ocurren sucesos muy violentos en el Universo, como la fusión de agujeros negros o explosiones de supernovas.


En este sentido y como en las dos ocasiones anteriores, las ondas se produjeron cuando dos agujeros negros se fusionaron y formaron uno mayor, de aproximadamente 49 veces la masa del sol.


El evento se parece mucho a nuestra primera detección, solo que los agujeros negros estaban dos veces más lejos. Esto nos permite aprender nuevas características de los agujeros negros que no sabíamos hasta ahora”, sostuvo el investigador del MIT, David Shoemaker, nuevo vocero del LIGO Scientific Collaboration, en una teleconferencia.


La observación fue realizada el 4 de enero pasado, los agujeros negros se encontraban a tres mil millones de años luz de la Tierra, el doble de distancia de las dos veces anteriores.


En tanto, la primera observación se hizo el 14 de septiembre de 2015 y la segunda, en diciembre de ese mismo año. Así, quedó demostrada la única parte de la teoría de Einstein que aún no había sido confirmada.


Con este fenómeno nació una nueva forma de hacer astronomía, de mirar el cosmos, con la que esperan saber más sobre la misteriosa naturaleza de los agujeros negros y de la materia oscura”, agregó Shoemaker.


Esta teoría fue formulada por Einstein en 1916.


(Con información de EFE)


cdr

Autor