La Corte Suprema británica dictaminó este martes que la primera ministra Theresa May debe tener aprobación parlamentaria antes de iniciar los trámites formales para que el Reino Unido salga de la Unión Europea (UE).
Tras una larga sesión, los 11 jueces colocaron fin a la intención de May, quien pretendía utilizar la denominada "prerrogativa real" para activar el Brexit en marzo de manera unilateral, sin pasar por las cámaras legislativas.
La medida fue aprobada con ocho votos en favor y tres en contra.
Según la prensa internacional, esta decisión histórica determinará los próximos pasos sobre el proceso de ruptura entre Reino Unido y la UE.
“Aunque el gobierno tiene la facultad de ejercer directamente la 'prerrogativa real' para cambiar los tratados internacionales, en este caso, la salida de la UE afecta los derechos de los británicos, y por esa razón está obligado a contar con la aprobación parlamentaria”, señaló el presidente del Tribunal, David Neuberger.
De acuerdo con la sentencia, la primera ministra deberá enviar en los próximos días al Parlamento una ley con un texto muy breve para que sea aprobada rápidamente por las Cámaras de los Comunes y los Lores. Luego, se acordará el paso a seguir, a fin de que la ruptura afecte lo menos posible a los ciudadanos.
Esto, se produce después de que en noviembre, el Tribunal fallara en favor de la empresaria Ginna Miller, quien en representación de un grupo de ciudadanos, acudió ante la Justicia para defender que May no podía comunicar a Bruselas que activaba el Brexit sin una votación previa de la Cámara de los Comunes del Parlamento.
(Con información de El Mundo)
cdr