Avanza Sartori por la presidencia en Uruguay; grupos políticos tradicionalistas, tratan desesperadamente de frenarlo

Compartir

Rodolfo Alegría/ Corresponsal

Los grupos políticos más tradicionalistas en el Partido Nacional, la principal oposición de Uruguay, parecen dispuestos a no permitir que sus más prominentes representantes pierdan la elección interna ante Juan Sartori, un joven empresario que les está ganando en todas las encuestas.

Hasta principios del año, todo parecía que las dos principales corrientes del partido que fue fundado hace 182 años, encabezadas por los senadores Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga, iban a definir en un proceso interno en el que participarían solamente sus estructuras, quién va a ser el candidato presidencial.

Sin embargo, la irrupción en la escena política de Sartori, con un discurso de renovación política y de cercanía con la gente, vino a trastocar los planes de quienes se han repartido la candidatura presidencial, sin éxito, desde hace tres elecciones.

Hoy en día todas las encuestas reflejan que Sartori pasó de ser prácticamente un desconocido entre la militancia del Partido Nacional a finales del año pasado, a ocupar el segundo lugar en la intención de voto de los simpatizantes del llamado “partido blanco”, a través de giras permanentes, apariciones públicas en medios y un call center donde expone sus principales propuestas, entre ellas, generar 100 mil nuevos puestos de trabajo.

La empresa de sondeos Radar publicó que en mayo, Luis Lacalle Pou, el gran favorito de la contienda, tenía 42 puntos de intención de voto y cayó a principios de junio a 38; Juan Sartori en cambio, sigue creciendo, pues pasó de 24 en mayo a 29 en junio, 9 puntos detrás del líder. Jorge Larrañaga se encuentra estático en 22 desde marzo pasado.

Las encuestas, incluso aquellas que favorecen a Lacalle Pou, han puesto nerviosos al stablishment del Partido Nacional, que es considerado la gran esperanza opositora para derrotar al Frente Amplio.

El diario El País, en su edición del domingo, dio a conocer que los grupos que apoyan a Lacalle Pou y al senador Jorge Larrañaga, así como otros dos precandidatos, Enrique Antía y Carlos Iafliglola, habían sellado un “pacto de palabra” para ignorar a Sartori en la contienda y tratar de esa forma de frenar su ascenso.

El periódico, el de mayor circulación en el país, resaltó que la preocupación de los tradicionalistas del Partido Nacional es que el outsider que amenaza con quedarse con la candidatura presidencial “no para de crecer; su tendencia de crecimiento aún no encuentra techo”.

El comando de campaña de Juan Sartori presentó este lunes una carta pidiendo la intervención de la dirigencia nacional para investigar y sancionar el acuerdo secreto del resto de los precandidatos “blancos” en contra del empresario y el propio precandidato expresó que nada lo va a frenar en su campaña de contacto permanente con la gente.

Autor