Científicos reconstruyen rostro de momia de dos mil años mediante impresión en 3D

Compartir

En Australia, un grupo de investigadores restauró la cabeza de una momia que data de hace dos mil años.


Para lograrlo, realizaron tomografías computarizadas y 140 horas de impresión en 3D para reconstruir el rostro de la momia que se conservaba en muy buen estado en el sótano de un edificio médico.



“Hemos combinado la investigación médica con la ciencia forense, la egiptología y el arte, para traerla de vuelta a la vida”, explicó el equipo en la página web del proyecto.


La momia fue una joven mujer egipcia, que falleció entre los 18 y 25 años de edad, durante su vida sufrió de caries y anemia. Debido a que su nombre real se perdió hace mucho tiempo, los investigadores la bautizaron como “Meritamón”, que significa “amada del dios Amón”.


Gracias a que su cráneo fue encontrado en extraordinarias condiciones, los científicos pudieron saber detalles de su existencia: pertenecía a una alta posición social.


El grupo de investigadores concluyó que la presencia de caries en la momia sugiere que la mujer pudo haber vivido después del 331 a.C., cuando el azúcar se introdujo como resultado de la conquista de Egipto por Alejandro Magno.


Agregaron que la miel también podría haber causado esta dolencia. Entonces, la momia podría datar ya del año 1500 a.C.


La autora principal del proyecto, Varsha Pilbrow, explicó que el objetivo de reconstruir el cráneo es para: “Traerla de vuelta a la vida mediante el uso de toda la nueva tecnología para que sea mucho más que un objeto fascinante para ser puesto en exhibición”.


A través de los átomos de carbono y nitrógeno en el tejido y la datación por radiocarbono, el equipo continúa trabajando para determinar qué comía Meritamón y dónde vivió.


(Con información de Europapress)


avl

Autor