"Se acerca el día… Vamos camino a La Paz", anunció el martes a través de su cuenta de Twitter, la Oficina del Alto Comisionado de Paz.
El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron este martes que las negociaciones de paz concluyeron luego de cuatro años de intenso diálogo.
La presidencia expresó en un comunicado que espera dar oficialmente la buena noticia este miércoles en la tarde. Sólo queda por resolver algunos detalles técnicos asociados con la redacción del texto, según mencionaron. Por ello, en la noche del martes, ninguna de las partes se atrevió a afirmar que ya todo estaba resuelto, sino pidió esperar el anunció oficial de la presidencia.
"Estamos a las puertas de importantes anuncios que nos acercan al acuerdo final #VamosPorLaPaz", escribió en el microblogging el líder guerrillero, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”.
Por su parte, Juan Manuel Santos, presidente colombiano dijo que quiere que la firma del acuerdo de paz tenga lugar en Colombia, pero la fecha todavía no se ha precisado porque después del anuncio de este miércoles el mandatario deberá pedir al Congreso que convoque un plebiscito para que los ciudadanos expresen si están de acuerdo o no con lo que se ha negociado.
Por ahora, el Colombia está a la espera del importante anuncio que dividirá la historia del país en dos. Por su puesto que el cese a la guerra, el desarme y la desarticulación guerrillera es una muy buen noticia que tiene a todo un pueblo aferrado a la esperanza.
Aunque no todos en el país están de acuerdo en lo pactado con las FARC. El movimiento del expresidente Álvaro Uribe Vélez ya anunció que hará campaña a favor del "NO" en el referendo.
(Con información de El Tiempo y BBC)
cdr