febrero 23, 2025

Despidos periodísticos afectarán oferta informativa: APM ante huelga de El Mundo

Compartir

Este martes, el diario español El Mundo inició una huelga de 24 horas como protesta por 224 despidos anunciados por Unidad Editorial, por lo que periodistas, reporteros y trabajadores permanecen afuera de las instalaciones del grupo.


Los despidos anunciados por la compañía no sólo afectan a dicho periódico, pues se dividen en sus diferentes medios, donde El Mundo debe dejar ir a 91 personas, el deportivo Diario Marca a 24, Diario Expansión a 16, Radio Marca a 19 y el Semanario Actualidad Económica a siete.


 




 


El cese de trabajadores obedece a una orden del grupo italiano RCS MediaGroup, quien planea recortar en 15 millones de euros su plantilla de trabajo antes de 2018.


De acuerdo con periodistas de El Mundo, inicialmente se les avisó que serían indemnizados con 45 días de salario por cada año de trabajo, sin embargo, la Unidad Editorial anunció que la cifra será de 20 días, que es el mínimo que exige la ley.


 


 





 


A la sede de Unidad Editorial también han llegado líderes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) e Izquierda Unida (IU). En tanto que la redacción de El País mostró su apoyo a través de diferentes mensajes en su cuenta de Twitter, así como un video donde advierte que apoyará la huelga tal y como ellos los respaldaron anteriormente.


De igual forma el Parlamento de el País Vasco informó que votará una resolución constitucional en apoyo a los trabajadores de El Mundo que residan en su territorio.


 


 


 





 


En tanto que, la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) advirtió que el desmantelamiento de las redacciones tendrá graves consecuencias en la calidad de la oferta periodística del grupo.


“La APM advierte a los responsables de Unidad Editorial de que la rebaja de la calidad de la información perjudica directamente a la credibilidad y prestigio de los medios. También supone una puerta abierta para que los poderes intensifiquen sus presiones, conscientes de que una redacción frágil y con sus periodistas temerosos de perder el empleo facilita su objetivo de imponer los criterios informativos que conviene a sus intereses”.


 





 


Por su parte, los trabajadores de la localidad de Malaga, permanecen afuera de la sede local del diario, donde a través de pancartas han mostrado su rechazo a la medida.


Según cifras de la APM, desde la crisis de 2008 hasta hoy, más de seis mil trabajadores del sector de medios, en su mayoría periodistas, han perdido su empleo en Madrid.


slg


 


Autor