Luego de que Facebook ha intentado, con grados no tan notables de éxito, varias estrategias para disminuir el consumo de noticias falsas en su plataforma, entre las que sobresalen el etiquetado y la contextualización, ahora se apresta a incorporar una opción más en su lucha contra las fake news: la prominencia.
“Dile a alguien que no haga algo y, a veces, sólo quieren hacerlo más”; eso es lo que sucedió a Facebook cuando puso banderillas rojas en noticias falsas desacreditadas: Los usuarios que querían creer en esas historias, en realidad las compartían más, explica el sitio especializado ‘Tech Crunch’ (traducible aproximadamente como Tecno-Ruido).
Ante tal comportamiento, añade el medio digital, Facebook se deshizo de las banderillas rojas y se inclinó por etiquetas más discretas, así como mostrar una sección de ‘artículos relacionados’ con despachos más equilibrados de fuentes fiables, cada vez que alguien iba a entrar a una Fake Note detectada. El esfuerzo por sí solo tampoco parece ser un trancazo de éxito.
Por ello, el corporativo ahora ha propuesto otra nueva táctica para reducir la propagación de información falsa, de acuerdo con un reporte del corporativo dado a conocer en su evento Fighting Abuse @Scale en San Francisco.
El director de integridad de News Feed de Facebook, Michael McNally, y la científica de datos Lauren Bose, hablaron sobre las formas en que interviene la compañía tratando de lidiar con “la delgada línea entre censura y sensatez”, como lo plantea de un modo tan preciso Tech Crunch.
Las noticias falsas o Fake News se han convertido en el gran problema de Facebook después de que la plataforma fuera usada impunemente por una estrategia basada en ese tipo de publicaciones, la cual fue orquestada por grupos de interés (político y económico) durante las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos.
La compañía ha lanzado diferentes herramientas, como el etiquetado de historias falsas o la sección de ‘artículos relacionados’; pero ahora van a intentar con un nuevo enfoque para reducir la presencia de publicaciones falsas, atenuando la “prominencia visual” con que aparece en la sección de noticias.
Ello implica que las publicaciones falsas ocuparían un espacio mucho menor en el muro de noticias, con el objeto de que sean compartidas menos frecuentemente por los usuarios, a pesar de las advertencias que seguirán en operación (con algunos ajustes) redundantemente.
Facebook usará Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automatizado para acelerar el proceso de identificación de noticias falsas, de modo que las publicaciones sospechosas sean las únicas que pasen por verificadores humanos.
De ese modo, Facebook espera que la combinación de todas estas medidas, además de la eliminación de cuentas falsas y páginas maliciosas, podría reducir la propagación de Fake News en un 80%, aunque habrá que esperar para confirmar la estimación.
aml