Desde ahora, Facebook entregará información de sus usuarios a políticos con el objetivo de que entiendan y se hagan más cercanos a sus votantes. La red social lanzó el pasado lunes una serie de actualizaciones destinadas a crear lazos entre las personas y sus representantes. Actualmente solo está disponible en Estados Unidos, pero la idea es extenderse pronto a más países.
En este sentido, la plataforma de Mark Zuckerberg permitirá a los funcionarios electos usar “insights” para conocer qué noticias son populares entre sus seguidores y electores, para así abordar esas temáticas en sus agendas de gobierno.
“Nuestra meta es ayudar a las personas a construir las comunidades que quieren, haciéndoles más fáciles el involucrarse y tener una voz en el gobierno diariamente, no solo el día de las elecciones”, dijo un portavoz de Facebook, que citó la cadena de noticias CNN.
La gigante de Silicon Valley también creó la pestaña “community” la cual aparecerá en las páginas de los funcionarios electos y mostrará una lista de las historias que se encuentran en el encabezado “Popular en el distrito de (nombre del funcionario elegido)”. Con esto, los usuarios en general también podrán ver qué historias están generando tendencia dentro de su propio distrito.
La red social más poblada del mundo también anunció ayer que estrenó una nueva característica de “insignia de constituyente”. Si un usuario activa la función, aparecerá una insignia pequeña junto a sus publicaciones en las páginas que pertenecen a sus representantes locales, estatales o federales. La idea es facilitar a los funcionarios electos que identifiquen qué publicaciones provienen de los votantes de sus distritos.
Esta herramienta se suma a “Town Hall” (creada en 2016) que le permite a los usuarios identificar rápidamente, y seguir, a sus representantes electos. También puede notificar a los usuarios cuando se lleva a cabo una elección local.
(Con información de CNN)
cdr