febrero 24, 2025

Juez bloquea ley de baños transgénero de Obama

Compartir

Reed O´Connor , juez federal del Distrito de Texas, bloqueó de manera temporal la orden de gobierno del presidente Barack Obama que permitía a los estudiantes transgénero usar los baños y vestidores de los colegios de acuerdo a su identidad de género en vez de a su sexo biológico.


"Este caso presenta la difícil cuestión de equilibrar la protección de los derechos de los estudiantes y los de la privacidad personal al usar los baños, duchas, vestuarios y otras instalaciones íntimas, a la vez que se garantiza que ningún estudiante está innecesariamente marginado", afirmó O'Connor en el texto judicial.


La decisión coincide con el inicio de las clases para millones de estudiantes en Estados Unidos tras las vacaciones de verano.


La orden del juez fue implementada luego de que éste analizara la petición formulada en una demanda interpuesta en mayo pasado por una coalición de 12 entidades encabezadas por el gobierno de Texas.


Ken Paxton, procurador general de Texas, respaldó la noticia a través de un comunicado: "Nos complace que la Corte dictaminara en contra de la última extralimitación federal ilegal por parte de la administración Obama".


El procurador criticó la orden de gobierno de Obama al considerar que ésta invade ilegalmente áreas que es mejor dejar a las escuelas locales y a los padres de familia.


"El presidente está tratando de reescribir las leyes promulgadas por los representantes elegidos por el pueblo, y está amenazando con quitar la financiación federal de las escuelas para obligarlas a cumplir", agregó Paxton.


En mayo, el gobierno de Estados Unidos envió una directiva a todas las escuelas públicas del país para que permitieran a los estudiantes transexuales elegir el baño de acuerdo a su identidad de género, y recordó que la discriminación por identidad sexual está prohibida.


Desde que entró en vigor, cuando un estudiante o sus padres notifiquen un cambio en el género con el que el alumno se identificaba previamente, la escuela debe actuar en consecuencia y respetar esa nueva identidad.


El argumento federal es que la palabra "sexo" en debates sobre cuestiones de discriminación también cubre la "identidad de género", y defiende que los centros educativos que reciben fondos federales no pueden discriminar por razones de sexo.


Después de ser implementada la iniciativa provocó movilizaciones en su contra, protestas, campañas de boicot y demandas legales en los estados de tradición más conservadora.


Otros de los estados involucrados en la demanda son Alabama, Arizona, Georgia, Kentucky, Louisiana, Maine, Mississippi, Oklahoma, Tennessee, Utah, Virginia Occidental y Wisconsin.


(Con información de EFE)


avl

Autor