Continúan las disputas legales abiertas por Donald Trump en su regreso a la Casa Blanca: su orden ejecutiva contra la ciudadanía por derecho de nacimiento ha sido suspendida de manera indefinida por una jueza federal.
En la que es la segunda resolución de jueces en contra del decreto firmado por el presidente de Estados Unidos en las primeras horas de su gobierno como parte de su política en contra de los migrantes, ahora Deborah Boardman, jueza federal de Distrito en Maryland, escuchó los alegatos presentados por varias organizaciones defensoras de derechos humanos en contra.
Trump había propuesto eliminar la llamada ciudadanía por derecho de nacimiento, consagrada desde el siglo XIX en la 14 Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, desde hace años. A su regreso a la Presidencia fue una de las primeras órdenes ejecutivas que firmó, lo que fue cuestionado por abogados constitucionalista, quienes consideran que una reforma de ese calado no puede realizarse por un decreto.
Así, organizaciones civiles y cuando menos 22 gobiernos estatales demócratas presentaron demandas en contra de la orden ejecutiva de Trump. Así, el juez federal con sede en Seattle John Cougenour dictó una suspensión por 14 días contra ella, de la que dijo que es “descaradamente inconstitucional”.
Este miércoles la jueza Boardman tomó en consideración los argumentos de las organizaciones civiles y concedió una suspensión indefinida contra la implementación del decreto de Trump para eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento, mientras la Corte de Estados Unidos resuelve sobre el fondo del asunto.
La jueza de Maryland también consideró que hasta ahora ningún tribunal ha avalado la interpretación que ha hecho Trump de la enmienda mencionada, y agregó que el suyo no sería el primero, por lo que dictó la suspensión indefinida.
Al respecto, también debe mencionarse que senadores del Partido Republicano presentaron ya una Ley de Ciudadanía por Nacimiento, una iniciativa de reforma a la 14 Enmienda de la Constitución en la cual se plantea restringir ese derecho para que no sea otorgado a hijo de inmigrantes ilegales y para los que sólo cuentan con visas temporales.
Según han señalado los legisladores republicanos, como se encuentra actualmente y desde el siglo XIX la 14 Enmienda incentiva la inmigración ilegal y constituye un riesgo para la seguridad nacional.