Maduro adelanta su juramentación y censuran a El Nacional Web

Maduro adelanta su juramentación y censuran a El Nacional Web

Compartir

El presidente Nicolás Maduro adelantó ocho meses su juramentación, ante su reelección del domingo pasado, pese a que el proceso electoral aún no concluye (todavía corren los 20 días de plazo para presentar impugnaciones) y que la Constitución señala expresamente que el Presidente electo debe hacer su juramento el 10 de enero del año siguiente ante la Asamblea Nacional, órgano disuelto por la Constituyente en agosto pasado.

Por otra parte, el gobierno venezolano abrió el martes una investigación contra la web del diario El Nacional por publicar informaciones que supuestamente “desconocen a las autoridades”, en medio de severos cuestionamientos dentro y fuera del país a la reelección del presidente Nicolás Maduro.

Dado que no se puede tomar posesión ante el parlamento (de mayoría opositora y en la práctica disuelto y sustituido por la oficialista Constituyente), según la Constitución el juramento del Presidente electo debe hacerse ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) “por cualquier motivo sobrevenido”.

Tras su juramentación, Maduro tiene previsto acudir a un acto en el Ministerio de Defensa, en Caracas, para recibir del alto mando de la Fuerza Armada “reafirmación de lealtad”.  El gesto parece un desafío: Maduro fue proclamado y gobernará hasta 2025, pese a que el país está en ruinas y cada vez más aislado del mundo, en medio de denuncias de irregularidades por parte de la oposición y el rechazo de Estados Unidos, la Unión Europea y 14 países de América Latina.

Con una abstención electoral récord de 54%, Maduro ganó el 68% de los votos contra 21% del exchavista Henri Falcón, quien se postuló a contravía de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Falcón ya ha desconocido los resultados, al acusar al gobierno de “compra de votos” y “chantaje” con programas sociales.

En el caso de El Nacional, La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) inició un “procedimiento administrativo sancionatorio” contra el medio, por “difundir mensajes que desconocen a las autoridades legítimamente constituidas”, según reza el comunicado.

Conatel, que no precisó a qué autoridades alude, emitió una “medida cautelar” que ordena al sitio en Internet “abstenerse de publicar noticias y mensajes que puedan atentar contra la tranquilidad de la ciudadanía”.

En su editorial del lunes, titulado “¡Qué pena con Maduro!”, El Nacional calificó de “mamotreto” los comicios del domingo, en los que el gobernante logró un segundo mandato hasta 2025.

Refiriéndose a la abstención de 54%, el diario, crítico habitual del gobierno, señaló que los ciudadanos han preferido evitar “sumergirse en inmensas olas de mierda”. La oposición tilda de “farsa” la votación, desconocida igualmente por Estados Unidos, 14 países de América Latina y varios más de Europa.

Ratificamos nuestro compromiso con Venezuela. ¡Nuestra lucha es por la verdad!”, publicó El Nacional en su cuenta Twitter ante el anuncio de Conatel, que le dio de plazo 10 días hábiles para argumentar su defensa.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denunció por su parte una escalada de “ataques” a medios de comunicación por parte del gobierno, en una “política sistemática de acorralamiento y asfixia de espacios para la expresión libre, la crítica y la disidencia”.

Según la ONG Espacio Público, 51 medios dejaron de operar en Venezuela el año pasado (46 radios, tres televisoras y dos diarios) debido a sanciones, problemas económicos y falta de insumos como el papel periódico, que monopoliza el Estado.

En el procedimiento de la Conatel se acusa al medio de “incumplir” el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, así como el artículo 14 de la Ley Contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia, aprobada por la asamblea nacional constituyente, órgano considerado fraudulento por la oposición al chavismo.

Conatel acusa a El Nacional Web de “difundir mensajes que desconocen a las autoridades legítimamente constituidas e incitar y promover el odio”. Por ello, “de conformidad con lo establecido en el numeral 1 del artículo 33 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, se acordó con carácter provisionalísimo, la aplicación de la medida cautelar nominada, dirigida a abstenerse de publicar noticias y mensajes que puedan atentar contra la tranquilidad de la ciudadanía”.

Esta situación, agrega el comunicado, puede “atentar contra la tranquilidad de la ciudadanía, pudiendo generar alteraciones en la población, al ofrecer información errada o infundada que, en consecuencia, infrinja los supuestos establecidos en la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, así como la Ley Constitucional Contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia”.

aml

Autor