Michael Flynn, ex asesor de seguridad nacional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, probablemente violó la ley al aceptar y ocultar miles de dólares proveniente de Rusia sin autorización previa del Pentágono. Así lo expresaron miembros de una nueva comisión que investiga el caso.
El pasado jueves, el Departamento de Defensa lanzó una investigación para determinar por qué el exfuncionario no reportó los pagos recibidos de fuentes extranjeras, pese a que fue advertido en 2014, fecha en que se retiró de las Fuerzas Armadas.
La pesquisa se basa en nuevos documentos obtenidos por representantes demócratas y republicanos que establecen que Flynn recibió en 2015 más de 33 mil dólares sólo de la cadena estatal de televisión Russia Today, considerada una agencia de propaganda del gobierno de Vladimir Putin, mismo está acusado por EU de sabotear las pasadas elecciones presidenciales donde Trump venció sorpresivamente a Hillary Clinton.
No obstante, el abogado del ex asesor aseguró que su cliente reportó al Pentágono su visita a Rusia, pero no aclaró si también avisó de sus actividades laborales en ese país, según un reporte del periódico The Independent.
En concreto, los representantes Jason Chaffetz, republicano de Utah, y Elijah Cummins, demócrata de Maryland, consideran que el ex oficial podría ser enjuiciado penalmente por recibir dichos pagos.
Los legisladores también denunciaron que la firma consultora de Flynn aceptó 530 mil dólares de una compañía vinculada con el gobierno de Turquía.
Todo esto para que Flynn hiciera lobby en favor del gobierno ruso y turco.
"Los documentos obtenidos generan serias dudas sobre por qué el general Flynn ocultó los pagos recibidos de fuentes extranjeras tras haber sido advertido. Nuestro próximo paso es conseguir los documentos que necesitamos de la Casa Blanca para completar la investigación", dijo el representante demócrata Elijah Cummings, miembro del Comité de Control de la Cámara baja, a la cadena de noticias CNN.
Además, Cummings cree que el hecho de que Flynn no informara formalmente de los pagos rusos es equiparable a un ocultamiento de dinero, lo que podría desencadenar un juicio.
De comprobarse la veracidad de las denuncias, Flynn podría ir a la cárcel. Las investigaciones continúan su curso.
Flynn efectuó una fuerte campaña a favor de Trump antes de los comicios presidenciales y en enero fue elegido como su asesor de seguridad nacional. No obstante, fue despedido en febrero con el argumento de que Flynn no había informado al vicepresidente Mike Pence sobre sus contactos con funcionarios rusos.
(Con información de CNN)
cdr