El exdictador panameño Manuel Noriega murió la noche del pasado lunes a los 83 años en un hospital de Ciudad de Panamá.
El deceso confirmado por su familia y políticos de ese país, ocurre tras varias semanas de especulaciones por su estado de salud tras ser sometido a una operación urgente para extirparle un tumor cerebral el pasado 7 de marzo.
De acuerdo con la prensa internacional, durante la operación se presentaron complicaciones y sufrió una hemorragia cerebral severa, por lo que los doctores lo sometieron a un coma inducido.
El político panameño permanecía bajo custodia en el Hospital Santo Tomás y cumplía tres condenas por el asesinato de opositores, así como por violaciones a los derechos humanos. Ya había pagado una pena de 20 años en Estados Unidos por narcotráfico y en Francia por blanqueo de capitales.
Noriega lideró una dictadura militar desde 1983 hasta 1989, cuando fue derrocado en medio de una invasión por parte de Estados Unidos.
En 2015, se disculpó con su país por los delitos de su régimen. Desde la cárcel, Noriega dijo ser un hombre en paz consigo mismo. Nació el 11 de febrero de 1934.
(Con información de CNN)
cdr