Después de 11 días, el español regresa a la Casa Blanca de Donald Trump, aunque solo sea en Twitter. La noche del pasado martes, publicó su primer mensaje en castellano, donde invitó a estar al tanto de las noticias de la administración trumpista.
¡Hola! ¡Bienvenidos a @LaCasaBlanca! Sígannos para mantenerse al tanto de las últimas noticias sobre @POTUS Trump y de su administración!
— La Casa Blanca (@LaCasaBlanca) 31 de enero de 2017
Unas horas después de su primer mensaje, ya cuenta con 129 mil seguidores y con cuatro tuits, dos de ellos son retwets (RT) de la cuenta oficial del mandatario @POTUS. Las publicaciones llegan a tener más de 100 mil comentarios, así como RT y "me gusta".
Promesa hecha, promesa cumplida. @POTUS ¡Trump ha nominado a un juez que defenderála Constitución! pic.twitter.com/IaW0aUFefe
— La Casa Blanca (@LaCasaBlanca) 1 de febrero de 2017
No obstante, la página web sigue este miércoles sin exhibir su tradicional sección en español, el sitio www.whitehouse.gov/espanol, sólo tiene este mensaje pero en inglés: "Gracias por su interés en este tema. Manténgase al tanto mientras seguimos actualizando whitehouse.gov".
La versión en español (del portal y las redes sociales) fue creada hace ocho años por el gobierno del presidente Barack Obama con el propósito de difundir noticias de interés para la comunidad hispana en EU, así como las traducciones en español de los boletines oficiales y demás contenido que el sitio ofrecía en inglés.
Sin embargo, horas después de que Donald Trump ocupara la presidencia también desapareció la información sobre cambio climático y respecto a la comunidad LGBTTTI.
La eliminación del español causó al gobierno de Trump numerosas críticas por parte de amplios sectores hispanos de Estados Unidos y de los responsables de la Real Academia española (RAE).
"Es muy significativo y negativo, sin duda alguna, pero la presencia del español en Estados Unidos es imparable: hay una minoría mayoritaria de personas hispanohablantes" en el país, señaló el director de la RAE, Darío Villanueva en entrevista para la Cadena Ser el pasado 23 de enero.
Ese gesto se interpretó como un rechazo del nuevo presidente a la comunidad hispana, a la cual ha atacado en diversas ocasiones, incluso ha llegado a decir que esa comunidad le roba los empleos a los estadounidenses y los recursos al país. También los ha tachado de criminales.
pero según el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, los equipos especializados del gobierno están trabajando para reconstruir la totalidad del sitio web. “Créanme que estamos trabajando en ello, pero tomará un poco de tiempo. Les pido paciencia”.
En Estados Unidos hay más de 50 millones de hispanohablantes y en el mundo entero son 700 millones, según datos de la RAE.
(Con información de agencias)
cdr