Recomendamos: Así funciona el shazam del arte

Compartir

La organización Smartify tiene como propósito enriquecer las visitas a museos y centros de arte aplicando tecnologías de reconocimiento de imagen y de realidad aumentada. Esta combinación permite que los visitantes tengan acceso a información adicional y multimedia acerca de la obra que tienen delante en cualquier momento y en cualquier lugar, directamente en la pantalla de su teléfono móvil. 


La realidad aumentada consiste en potenciar la realidad añadiendo en tiempo real información digital que se hace visible bien a través de una pantalla (como la del teléfono móvil, la forma más habitual) o proyectando la información sobre objetos reales. La realidad aumentada guarda cierto parecido con la realidad virtual, excepto porque integra la experiencia virtual con el espacio físico que rodea al espectador. 


Para conseguir esto de forma que resulte funcional (y también de algún modo creíble) el teléfono móvil tiene que ser capaz reconocer dónde se encuentra físicamente e idealmente también entender lo que la cámara del teléfono móvil está captando en cada momento. En el caso de la tecnología desarrollada por la organización Smartify, se trata de un sistema de procesamiento de imagen en tiempo real y a alta velocidad que reconoce la obra de arte (cuadro, escultura u objeto) hacia la que el espectador está dirigiendo la cámara de su móvil. Una vez detectada la obra el sistema ofrece al usuario información relacionada, incluyendo críticas y comentarios, historia, vídeos o información biográfica sobre el autor. 


Más información en: tecnologia.elpais

Autor