febrero 23, 2025

Recomendamos también: Aurelia Brouwers, la atormentada joven de 29 años a quien médicos de Holanda ayudaron a morir

Compartir

En enero de este año, una joven holandesa bebió veneno suministrado por un médico y se acostó. Así esperó a que le llegara la muerte. Pero ella, a diferencia de la mayoría de enfermos que recurren a la eutanasia en Holanda, no era una paciente terminal y además tenía 29 años. La enfermedad psiquiátrica que la atormentaba desde los 12 años fue motivo suficiente para acabar con su vida.

“Tengo 29 años y he elegido someterme voluntariamente a la eutanasia. Lo he elegido porque tengo muchos problemas de salud mental. Sufro de forma insoportable y no tengo esperanza. Cada aliento que tomo es tortura”, se puede oír en una grabación que realizó pocos días antes de morir.

Un equipo de la cadena de televisión holandesa RTL Nieuws pasó dos semanas grabando a Aurelia Brouwers mientras viajaba hacia su cita con la muerte, planificada para las 2 de la tarde del viernes 26 de enero. En una pizarra blanca en su casa, tachó los días con un rotulador negro.

Durante esas últimas semanas, pasó su tiempo con sus seres queridos, haciendo trabajos manuales y montando en bicicleta en Deventer, una ciudad que adoraba.

También visitó el crematorio, el lugar que eligió para su propio servicio fúnebre.

Un historial de sufrimiento

Su historia es, en muchos sentidos, típica y exclusivamente holandesa.

La eutanasia es ilegal en la mayoría de los países, pero en Holanda está permitida siempre que un médico esté de acuerdo en que el sufrimiento de una paciente es “insoportable sin perspectivas de mejora” y si “no hay alternativa razonable en la situación del enfermo”

Estos criterios son más fáciles de aplicar en el caso de un enfermo de cáncer terminal, o una enfermedad irreversible que produce un gran dolor. De hecho, la gran mayoría de las 6.585 muertes por eutanasia en Holanda en 2017 fueron casos de personas con una enfermedad física.

Pero 83 personas fueron sometidas a eutanasia por razones de sufrimiento psiquiátrico. Eran personas como Brouwers, cuya condición no era terminal pero sí conllevaba un enorme sufrimiento y no tenía vistos de mejorar.

Aurelia Brouwers comenzó a pensar en la muerte como solución tras un largo historial de enfermedades mentales.

“Cuando tenía 12 años sufrí de depresión. Y cuando me la diagnosticaron por primera vez me dijeron que tenía un trastorno límite de la personalidad”, dice en el reportaje. “A eso le siguieron otros diagnósticos: trastorno de apego, depresión crónica, tendencias suicidas crónicas. Sufro ansiedad, psicosis y escucho voces”.

Sus médicos no respaldaban sus pedidos de eutanasia. Así que acudió al último lugar donde podía tener alguna esperanza.

El último recurso

Envió una solicitud a Levenseindekliniek, la clínica del “fin de la vida”, en La Haya.

Este es un lugar de último recurso para aquellos cuyas solicitudes han sido rechazadas por su propio psiquiatra o médico de cabecera.

La clínica supervisó 65 de las 83 muertes aprobadas en áreas psiquiátricas en Holanda el año pasado, aunque solo el 10% de las solicitudes por razones psiquiátricas son aprobadas. Además, el proceso puede llevar años.

 Más información: https://bbc.in/2M6GUJF

Autor